Publicado 31-01-2023
Licencia
Artículos Producto de Investigación

Límites en la construcción de una justicia social en el Perú

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.6175
Manuel Bermúdez-Tapia Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En los últimos años, en la teoría filosófica y constitucional se ha desarrollado la justicia social como un postulado que procura atender y superar las diferencias materiales que se registran en un país. Esto en función de la atención a las necesidades de la población con menos accesibilidad a los servicios públicos y con un registro de satisfacción limitado de sus necesidades y derechos. En este escenario, el presente análisis permite proyectar una evaluación práctica y puntual sobre la gestión pública que se desarrolla en el Perú, en particular, para evaluar si es posible construir una justicia social derivada de una acción planificada y sostenida financiera y económicamente.

Palabras clave: Gobernabilidad y democracia, justicia social, legitimidad del Estado, Perú, políticas de Estado, políticas públicas
Licencia

Derechos de autor 2023 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar

Bermúdez-Tapia, M. (2023). Límites en la construcción de una justicia social en el Perú. Análisis Jurídico - Político, 5(9), 13-34. https://doi.org/10.22490/26655489.6175
Crossref
1
Scopus
0
Métricas
Archivos descargados
342
Jan 31 '23Feb 01 '23Feb 04 '23Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '234.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por