Published 2019-02-06
license
Artículos Producto de Investigación

La construcción de la paz

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.3166
Rafael Grasa

El texto parte de una constatación: no hay reversa a lo acordado con las FARC-EP, como texto constitucionalizado y  vigente durante más de una década, aunque sí que hay margen de maniobra en cómo y cuándo implementar. Por  otro lado, se distingue entre hacer las paces, el proceso y resultado de una negociación política orientada a poner fin a un conflicto armado, y construir paz, un proceso a largo plazo que busca evitar que los conflictos sociales, inevitables y recurrentes, den lugar  a conductas violentas. Por eso, el horizonte a largo plazo relevante en Colombia es la construcción de paz, con un horizonte 2030 que se entremezcla con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de ese punto de partida, el texto pretende situar en contexto, la génesis, contexto de surgimiento y evolución de la teoría y práctica de la noción de construcción de paz, repasando los diversos debates, con el objeto de dar pistas sobre cómo deben abordarse las tareas de construcción de paz en Colombia a la luz del consenso actual sobre su teoría y práctica.

Se trata, en suma, de una síntesis de una investigación que el autor, y su equipo, llevan desarrollando desde hace más de una década y, que, en este caso, sirve para poner en el centro del debate el impacto de la comprensión de la construcción de paz no como una agenda sino como un proceso para formular políticas públicas post-acuerdo en Colombia en el presente y el futuro a medio plazo.

keywords: construcción de paz, acuerdo de paz con las FARC-EP, post-acuerdo, reconstrucción, reconciliación.
license

Copyright (c) 2019 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

How to Cite
Grasa, R. (2019). La construcción de la paz: del debate académico sobre el concepto a la aplicación como políticas públicas post-acuerdo en Colombia en el horizonte 2030. Análisis Jurídico Político, 1(1), 13-46. https://doi.org/10.22490/26655489.3166
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
2,760
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202687
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Análisis Jurídico – Político will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by