Inteligencia artificial y derechos humanos
El presente artículo examina la obligación constitucional y convencional de las entidades estatales de respetar y proteger los derechos humanos, especialmente en el contexto del diseño de algoritmos impulsados por Inteligencia Artificial (IA). El artículo explora, desde la teoría, diversos conceptos, pasando por el machine learning y la analítica de datos, así como los derechos humanos desde definiciones informales hasta formales, analizando sus elementos y los sistemas de protección de estos derechos. Se centra en el Sistema Interamericano y el control de convencionalidad, destacando la obligación estatal de integrar un enfoque de derechos humanos en el diseño y supervisión de sus acciones, incluyendo el desarrollo de IA, y la necesidad de consolidar un marco ético basado en derechos humanos para la creación de IA. Finalmente, se analiza, desde una perspectiva constitucional y convencional, el caso del sistema ROMA, creado por la Fiscalía General de la Nación de Colombia, diseñado para identificar factores de reincidencia delictiva, dejando algunas recomendaciones a manera de conclusión.