Publicado 31-01-2024
Licencia
Artículos de reflexión

Políticas afectivas y colectividad animal

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.7612
Martina Davidson Universidad Federal de Río de Janeiro

Desde hace algunos años, muches investigadores se dedican a estudiar la animalidad y sus múltiples brazos extendidos hacia la ética, la política y los derechos de otras especies más que humanas. Existen varias justificativas para elegir desarrollar investigaciones más animales, pero este artículo destaca el hecho de que pensar en la animalidad y desde ella puede proporcionarnos caminos filosóficos alternativos a los pensamientos antropocéntricos y coloniales, de modo que se visibilicen o construyan mundos otros, mundos multiespecie. Para comenzar a reflexionar sobre estos mundos, en un primer momento se desarrolla la noción de mundos multiespecie. Luego, se presenta la noción de política afectiva animal (y colectividad animal), ejemplificada a partir de arañas y lobos. En seguida, partiendo de esas reflexiones y aportes teóricos, este artículo sostiene que las políticas afectivas animales y las experiencias colectivas animales (y el afecto en todo su alcance) se entienden como una de las múltiples herramientas posibles para (re)producir mundos multiespecie. A través de este recorrido, se abre la posibilidad de explorar vías para investigar los afectos y sus políticas en la animalidad, como una alternativa potente para ampliar aún más nuestra capacidad de negociación en el terreno incierto de los mundos multiespecie. Investigar la inversión afectiva que atraviesa los meollos de las disputas sobre el significado de las relaciones y del mundo, nos reubica en el debate y valora la condición conflictiva inherente a la toma de decisiones más justas en el ámbito de la ética y política.

Palabras clave: afecto animal, decolonialidad, mundos multiespecie, lobos, telarañas
Licencia

Derechos de autor 2024 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Davidson, M. (2024). Políticas afectivas y colectividad animal: herramientas para pensar mundos multiespecie. Análisis Jurídico - Político, 6(11), 167-186. https://doi.org/10.22490/26655489.7612
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
187
Jan 31 '24Feb 01 '24Feb 04 '24Feb 07 '24Feb 10 '24Feb 13 '24Feb 16 '24Feb 19 '24Feb 22 '24Feb 25 '24Feb 28 '246.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por