Publicado 31-07-2023
Licencia
Artículos Producto de Investigación

La pandemia de COVID-19 en Bogotá, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.6887
Jorge Iván Rubio Rico Universidad Autónoma de Barcelona

El impacto de la pandemia del COVID-19 en América Latina ha generado un aumento significativo de la pobreza extrema y la desigualdad, lo que conlleva a retrocesos en la lucha contra la pobreza y más obstáculos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al respecto, la ciudad de Bogotá implementó programas de apoyo para la reactivación económica y la protección social, pero el carácter limitado de los recursos plantea desafíos con respecto al fortalecimiento de los derechos laborales, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental para una recuperación viable. El aumento histórico de la pobreza en Bogotá —como en otras ciudades de Latinoamérica— relacionado con un impacto devastador en el mercado laboral, sumado a la falta de acceso a servicios básicos como salud, vivienda y servicios públicos, ha generado problemas estructurales y desigualdades que dificultan el logro de los ODS. En respuesta, el gobierno de Bogotá ha implementado programas como Renta Solidaria y Mi Ahorro, Mi Hogar, con el propósito de reducir la pobreza y promover la igualdad de género, en concordancia con los ODS. Sin embargo, los problemas con el establecimiento de servicios de salud y el alcance de su distribución continúan. Al respecto, los informes voluntarios locales y los proporcionados por el gobierno de la capital son importantes para evaluar el progreso hacia los ODS. Asimismo, es necesario identificar los desafíos y ajustar las estrategias para alcanzar resultados más efectivos que permitan un mayor avance en la innovación pública. Al difundir los informes voluntarios de avances en los ODS, se promueve la transparencia y la colaboración entre ciudades. Allí, el análisis de cada contexto debe considerar sus desafíos y fortalezas, con el propósito de restaurar y superar las condiciones sociales, económicas y de desarrollo humano que se implementaban antes de la pandemia.

Palabras clave: Bogotá, COVID-19, desarrollo sostenible, desigualdad, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pandemia, planificación, pobreza, salud, servicios, vivienda
Licencia

Derechos de autor 2023 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Rubio Rico, J. I. (2023). La pandemia de COVID-19 en Bogotá, Colombia: ¿Un obstáculo insuperable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. Análisis Jurídico - Político, 5(10), 19-44. https://doi.org/10.22490/26655489.6887
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
347
Jul 31 '23Aug 01 '23Aug 04 '23Aug 07 '23Aug 10 '23Aug 13 '23Aug 16 '23Aug 19 '23Aug 22 '23Aug 25 '23Aug 28 '234.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por