Publicado 31-07-2023
Licencia
Artículos Producto de Investigación

Una propuesta de análisis espacial para definir la dificultad de sustitución de la coca en parques nacionales naturales de Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.6852
Santiago Garre Pelegrina Universidad Nacional de Educación a Distancia
Boris Yesid Ramírez Rincón Auditoria General de la República

La agenda del gobierno Petro en materia de drogas plantea un reenfoque en relación con la tradicional y fracasada política prohibicionista. Se identifica la necesidad de ahondar en la comprensión de las convergencias entre el tráfico de cocaína y su impacto sobre los activos ambientales estratégicos de la nación. Así las cosas, resulta importante comprender los niveles de dificultad de sustitución de los cultivos de coca en las áreas naturales de especial protección, los Parques Nacionales Naturales. Además, un reenfoque en la política debe partir de una mayor y mejor comprensión de las variables relevantes para combatir el fenómeno de los cultivos. Por todo lo anterior, el modelo de análisis espacial multivariado que se ha construido busca aportar en todas estas dimensiones de la política.

Palabras clave: Colombia, cultivos de coca, Parques Nacionales Naturales, sustitución de ingresos, desarrollo alternativo
Licencia
Cómo citar
Garre Pelegrina, S., & Ramírez Rincón, B. Y. (2023). Una propuesta de análisis espacial para definir la dificultad de sustitución de la coca en parques nacionales naturales de Colombia. Análisis Jurídico - Político, 5(10), 65-120. https://doi.org/10.22490/26655489.6852
Almétricas
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por