Publicado 30-07-2021
Licencia
Artículos

Socialización de la Agenda 2030

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.4776
Carlos Cerda Dueñas Tecnológico de Monterrey

La propuesta de este artículo se circunscribe a casos y ejemplos de prácticas vinculadas a la Agenda 2030, particularmente pretende dar respuesta a la pregunta de si podría considerarse que ésta se ha socializado de tal manera que haya traspasado el ámbito de los actores estatales nacionales. Para ello se analizarán los esfuerzos previos de Naciones Unidas como lo fueron los Decenios para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio para concluir que, si bien éstos últimos lograron posicionar el tema del desarrollo en la agenda global, no permearon adecuadamente en otros actores que no fueran los actores estatales naciones y los organismos internacionales involucrados, cuestión en que la Agenda 2030 ha hecho, indudablemente, un mejor papel.

En este sentido, se examina el caso específico de la Recomendación 26/2019 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), de fecha 10 de septiembre de 2019 y relativa al tema del ambiente sano de los habitantes del municipio de San Pedro Tlaquepaque. Lo destacable de esta recomendación es que, además de fundamentar gran parte de su contenido en la Agenda 2030 y en específicos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se instruye al gobierno municipal para que capacite a todo el personal del ayuntamiento en materia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ambas cuestiones, coadyuvantes en la referida socialización.

Palabras clave: capacitación, derechos humanos, desarrollo sostenible, Gobierno municipal, ombudsman, socialización
Licencia

Derechos de autor 2021 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Cerda Dueñas, C. (2021). Socialización de la Agenda 2030: la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al Gobierno de Tlaquepaque (México) . Análisis Jurídico - Político, 3(6), 205-227. https://doi.org/10.22490/26655489.4776
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
263
Jul 31 '21Aug 01 '21Aug 04 '21Aug 07 '21Aug 10 '21Aug 13 '21Aug 16 '21Aug 19 '21Aug 22 '21Aug 25 '21Aug 28 '216.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por