Publicado 05-03-2020
Licencia
Artículos

La potencia normativa europea en relación al caso iraní entre 2010 y 2017: el Plan de Acción Integral Conjunto

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.3420
Miguel García García Amorós Universitat Autònoma de Barcelona

La Unión Europea (UE) es considerada una potencia normativa por una parte de los estudios europeos. Ian Manners es el precursor de dicha aproximación, que entiende a la UE como una proyecto político sui generis que es capaz de imprimir sus percepciones de normalidad al resto de la sociedad internacional. El presente artículo estudia en qué modo Bruselas ha ejercido como potencia normativa en el desarrollo de las negociaciones para la consecución del acuerdo nuclear con Irán. Apoyado en la base teórica presentada por Manners, el artículo estudia no solo qué valores y principios ha introducido la UE en el proceso negociador con Teherán sino de qué modo ha tratado de hacerlo, bajo el análisis documental y la consulta de fuentes primarias y secundarias.  La UE podrá ser considerada una potencia normativa en este caso sólo al entender que ha decidido priorizar la exportación de uno de su compromiso normativo con el régimen de no proliferación nuclear en detrimento de otros, en este caso la democracia y la promoción de los derechos humanos. El delicado momento por el que atraviesa el acuerdo nuclear con Irán coloca a la UE en una situación que puede reafirmar su papel como potencia normativa defensora del multilateralismo.

Palabras clave: Potencia normativa europea Régimen de no proliferación nuclear Multilateralismo
Licencia

Derechos de autor 2019 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
García Amorós, M. G. (2020). La potencia normativa europea en relación al caso iraní entre 2010 y 2017: el Plan de Acción Integral Conjunto. Análisis Jurídico - Político, 1(2), 27-47. https://doi.org/10.22490/26655489.3420
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
278
Mar 07 '20Mar 10 '20Mar 13 '20Mar 16 '20Mar 19 '20Mar 22 '20Mar 25 '20Mar 28 '20Mar 31 '20Apr 01 '207.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por