Publicado 05-03-2020
Licencia
Artículos

Minorías étnicas o pueblos originarios. El otro en la era del reconocimiento constitucional

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.3306
Boris Yovany Delgado Hernandez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Las relaciones discursivas alrededor de los grupos étnicos y minoritarios en Colombia, al incorporar las fronteras, los márgenes y las tensiones interculturales que permean de manera simultánea lo político y lo jurídico, muestran la necesidad de diversificar los escenarios de encuentro y traducción con el Otro como cultura, en función de establecer puentes para una retroalimentación creativa entre fuentes diversas de derecho.

 El presente artículo aborda de manera reflexiva, los impases que deben enfrentar los pueblos indígenas de Colombia en relación a las lógicas de incorporación jurídica y política en la llamada era del reconocimiento y que es co-adyacente a la comprensión de las garantías constitucionales que derivan de ella. La garantía a la diversidad étnica no se sostiene solo por condiciones mínimas a la subsistencia del otro, sino también por las relaciones y significados que desprenden de él, los cuales se hacen convergentes a los saberes, comprensiones y epistemologías subsistentes a los desafíos que propone. Sin embargo, en una estructura social con jerarquías de dominación tan marcadas, es difícil que el Otro sobreviva a su cosificación y al interés de incorporación donde la alteridad corre el riesgo de transformarse en domesticación.

A partir de algunos referentes de la antropología jurídica en Colombia se busca hacer un recorrido histórico sobre las formas de nominación que han rodeado la relación del Estado con los pueblos indígenas, problematizando categorías como minoría étnica y multiculturalidad, donde las expectativas de entendimiento intercultural devienen en formas excluyentes de relación. Finalmente se enfatiza en la apropiación que los pueblos indígenas han logrado desde sus formas de movilización social y política, las cuales han tenido incidencia tanto en el ordenamiento jurídico internacional como en la promoción de nuevas alternativas de nominación intercultural.

Palabras clave: Pluralismo jurídico, Alteridad, Diversidad étnica, Política de reconocimiento.
Licencia

Derechos de autor 2019 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Delgado Hernandez, B. Y. (2020). Minorías étnicas o pueblos originarios. El otro en la era del reconocimiento constitucional. Análisis Jurídico - Político, 1(2), 93-114. https://doi.org/10.22490/26655489.3306
Almétricas
Citations
  • Policy Citations: 1
Captures
  • Readers: 3
Métricas
Archivos descargados
605
Mar 07 '20Mar 10 '20Mar 13 '20Mar 16 '20Mar 19 '20Mar 22 '20Mar 25 '20Mar 28 '20Mar 31 '20Apr 01 '207.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por