Software de traducción bidireccional para la lengua de señas e inclusión de personas en Colombia
La comunicación es un aspecto fundamental en la vida diaria para las personas sordomudas, la conexión con personas oyentes es una problemática que se presenta en varios entornos en donde convivimos, esto por factores como no saber lengua de señas, estas barreras lingüísticas crea una brecha de desigualdad muy grande, en la cual se presentan grandes desafío a la hora de interactuar con su entorno, en Colombia la falta de acceso a la lengua de señas colombiano (LSC) dificulta una efectiva comunicación entre la comunidad sordomuda y la comunidad oyente, estos en distintos entornos tanto presenciales como virtuales, especialmente en los entornos virtuales como web conferencias. Para abordar este problema y promover la inclusión, este proyecto de investigación desarrolla un software especializado LSC, que actúa como puente para unir estos dos mundos lingüísticos.
Este software cuenta con entornos definidos tanto para personas sordomudas como oyentes, que permitirá una comunicación bidireccional entre el LSC y oyentes, además de esto se implementará un avatar 3D predefinido el cual será el encargado de traducir en tiempo real el texto/sonido de igual forma se encuentra un sensor de movimiento (Kinect) que se encarga de reconocer el LSC para luego transformarlo en texto/sonido y por último contará con bibliotecas de LSC donde se alimentara la comunicación efectiva.