Publicado 2025-02-26
Licencia
Artículos

Software de traducción bidireccional para la lengua de señas e inclusión de personas en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/ECBTI.8692
Diego Fernando Nava Cuevas
MG. BALLESTEROS J Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La comunicación es un aspecto fundamental en la vida diaria para las personas sordomudas, la conexión con personas oyentes es una problemática que se presenta en varios entornos en  donde convivimos, esto por factores como no saber lengua de señas, estas barreras lingüísticas crea una brecha de desigualdad muy grande, en la cual se presentan  grandes desafío a la hora de interactuar con su entorno, en Colombia la falta de acceso a la lengua de señas colombiano (LSC) dificulta una efectiva comunicación entre la comunidad sordomuda y la comunidad oyente, estos en distintos entornos tanto presenciales como virtuales, especialmente en los entornos virtuales como web conferencias. Para abordar este problema y promover la inclusión, este proyecto de investigación desarrolla un software especializado LSC, que actúa como puente para unir estos dos mundos lingüísticos.

Este software cuenta con entornos definidos tanto para personas sordomudas como oyentes, que permitirá una comunicación bidireccional entre el LSC y oyentes, además de esto se implementará un avatar 3D predefinido el cual será el encargado de traducir en tiempo real el texto/sonido de igual forma  se encuentra un  sensor de movimiento (Kinect) que se encarga de reconocer el LSC para luego transformarlo en texto/sonido y por último contará con bibliotecas de LSC donde se alimentara la comunicación efectiva.

Palabras clave: LSC, Software, Bidireccional, Comunicación, exclusión, sordomudas, oyentes
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECBTI

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Nava Cuevas, D. F., & BALLESTEROS RINCON, J. A. (2025). Software de traducción bidireccional para la lengua de señas e inclusión de personas en Colombia. Documentos De Trabajo ECBTI, 4(2). https://doi.org/10.22490/ECBTI.8692
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
9
Feb 28 '25Mar 01 '25Mar 04 '25Mar 07 '25Mar 10 '25Mar 13 '25Mar 16 '25Mar 19 '25Mar 22 '25Mar 25 '252.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por