Estrategias Electrohidráulicas para la Seguridad Hídrica en Ibagué, Colombia
Este estudio investiga la viabilidad y el impacto de un sistema automático de reserva y abastecimiento de agua de baja altura para apartamentos en propiedad horizontal en la zona norte de Ibagué, Tolima. Ante los cortes recurrentes de agua administrados por IBAL y las restricciones impuestas por la Ley 675 de 2001 sobre la alteración de fachadas, se reconoce la necesidad de una solución que no solo sea funcional, sino que también respete los parámetros estéticos y legales de la urbanización moderna. La propuesta se centra en un sistema electrohidráulico que se adapta a la falta de espacio y altura que impide la instalación de tanques externos convencionales.
La metodología aplicada es cuantitativa y descriptiva, con un enfoque experimental que incluye el arqueo correlacional y sigue los estándares del PMI. La fase preliminar de investigación incluye un diagnóstico de necesidades a través de encuestas, estableciendo una base para el diseño asistido por software y la construcción de un prototipo a escala real. Los pasos metodológicos abarcan desde la conceptualización y el diseño hasta la implementación y las pruebas de campo, con una fase de ajuste que asegura la funcionalidad y la eficiencia del prototipo.
Aunque se avanza en la consecución de métricas definidas para la fase de resultados esperados, el proyecto anticipa la consecución de un sistema que maximice la capacidad de almacenamiento de agua, optimice el uso del espacio residencial, y opere con alta eficiencia energética. Se espera que el sistema no solo atienda a las necesidades hídricas durante interrupciones del servicio, sino que también ofrezca una solución sostenible y costo-efectiva a largo plazo.
La relevancia del proyecto trasciende el ámbito local, proponiendo una metodología y un diseño que pueden ser adaptados a ciudades globalmente que enfrentan retos similares. Con un marco teórico sólido y un enfoque práctico, este estudio tiene el potencial de contribuir significativamente al campo de la ingeniería hidráulica y la gestión de recursos hídricos urbanos.