Tendencias De Biotecnología En Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22490/ECBTI.5819Palabras clave:
Vigilancia Tecnológica, Investigación Científica, InnovaciónResumen
Esta investigación propone la construcción de un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión estratégica de la investigación científica en el área de biotecnología en Colombia. Para este estudio se construyó un conjunto de datos que contiene información relacionada con el comportamiento del área de biotecnología en Colombia en documentos publicados en revistas de alto impacto indexadas en Scopus, entre los años 2000 a 2021. Se obtuvieron 137 documentos publicados en ese periodo de tiempo, destacando los años 2003 y 2013 con una publicación de 15 y 14 documentos, respectivamente. En relación a las áreas de conocimiento de las publicaciones se destacan las ciencias ambientales (13,3%), ciencias biológicas y agricultura (12%) y en tercer lugar bioquímica, biología molecular y genética con 11,7%. Respecto a los tipos de documentos se encontró que los más comunes son artículos científicos, conference paper y artículos de revisión. Por otro lado, los autores de estas publicaciones se encuentran vinculados a instituciones educativas como la Universidad Nacional de Colombia con 21 documentos, seguida por la Universidad de Antioquia con 6 documentos y en tercer lugar la Pontificia Universidad Javeriana. La información detallada sobre las novedades y los avances que se presentan en el sector de la biotecnología, permite tener una visión clara y amplia respecto de la evolución que se ha presentado durante los últimos
Citas
Beraldo dos Santos Silva, Danielly, Endres da Silva, Lara, do Amaral Crispim, Bruno, Oliveira Vaini, Jussara, Barufatti Grisolia, Alexéia, & Pires de Oliveira, Kelly Mari. (2012). Biotecnología aplicada a la alimentación y salud humana. Revista chilena de nutrición, 39(3), 94-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300014
Conpes 3694 (2011). Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.
Gutman, G E., Lavarello, P., Grossi, J.C. (2006). La biotecnología y las Industrias de Ingredientes Alimentarios en Argentina. Journal of Technology Management and Innovation, (1):3, 121-130. https://www.redalyc.org/pdf/847/84710313.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Reflexiones y propuestas. Volumen 1 (2020).
Villate, S., & Castellanos, O. (s.f.). Perspectivas de la biotecnología de alimentos en Colombia. (U. N. Colombia, Editor). http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30034
Bình, HĐ, & Long, CX (2021). HO CHI MINH'S IDEOLOGY ON LIFESTYLE AND THE CONSTRUCTION OF A NEW LIFESTYLE FOR THE YOUTH OF HO CHI MINH CITY. Revista de Investigaciones …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/559
Koren, AV, & Danilovskikh, TE (2022). Advances in contemporary means to assess exchange-traded financial assets. Revista de Investigaciones …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/958
Méndez-Wong, A, & ... (2021). PERFIL DE CONSUMIDORES DE LOS NUEVOS SEGMENTOS DE MERCADO: CASO SALTILLO, COAHUILA. Revista de …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/482
Sánchez-Albores, AC (2022). Desarrollo empresarial de las MyPES del sector frutícola en la comunidad de Teapa, Tabasco (México). Revista de Investigaciones …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/991
Alexandrovna-Chernyavskaya, S, & ... (2022). The effect of innovation clusters on investment attractiveness growth in Russia. Revista de …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/944
Córdova-Cárdenas, GM, & ... (2022). Percepción de estrés en docentes universitarios que trabajan a distancia. Revista de …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/973
Guzmán-Fernández, C (2022). Educación financiera: Impacto en las finanzas de la sociedad mexicana. Revista de Investigaciones …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/966
Galyna, R, Sokol, M, Hvozdyak, O, & ... (2022). The formation of future teachers professional readyness to innovation activity by means of digital technologies. Revista de …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/906
Rabelo-Florez, RA, Cuadrado-Cano, BS, & ... (2020). DETECCIÓN DE Pseudomonas spp. EN LA BAHÍA DE CARTAGENA. Revista de …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/293
Prokhorova, ON, Chekulai, IV, & ... (2022). Political metaphor in coronavirus media coverage. Revista de …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/874
Martínez-Mendoza, A, & ... (2021). POLÍTICA SOCIAL Y SALUD: DETERIORO DEL TRABAJO INFORMAL POR LA COVID-19, EL CASO DE TAXISTAS EN MÉXICO. Revista de …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/800
Kajumova, DF, Sadykova, AG, & ... (2022). Paremiological units with the component of modality with an animalistic character. Revista de …, ojs.uniquindio.edu.co, https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/903
Altamirano-Santiago, M (2021). POLÍTICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MÉXICO. GOBIERNO 2018-2024. Revista de Investigaciones …, revistas.uniquindio.edu.co, https://revistas.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/441
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo ECBTI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.