Modelo de adquisición de datos para el monitoreo de activos mantenibles a través de un sistema de información
Los activos productivos de las empresas requieren ser monitoreados cuando están en producción y contar con rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo; en muchas ocasiones estas actividades se desarrollan de manera presencial, sin embargo, el Internet de las cosas está dando paso a un nuevo paradigma, donde las "cosas" están de forma rutinaria conectadas y pueden enviar y recibir información desde cualquier punto donde haya posibilidad de tener una conexión a internet, en este contexto la gestión de activos y mantenimiento han evolucionado y se observa una oportunidad para desarrollar un modelo de gestión que pueda ser utilizado como base de conocimiento para implementar un futuro emprendimiento en el sector de tecnologías de la información, el cual apoyado en la tecnología del IoT permita optimizar el monitoreo de activos productivos en los sectores de industria, transporte, minería y construcción a través de un sistema de información.
Este artículo, describe el modelo de adquisición de datos, el cual incluye la descripción de los principales componentes de activos productivos en instalaciones industriales, sus principales variables de funcionamiento, la relación de los principales protocolos para soluciones IoT y la descripción de la solución de comunicaciones propuesta.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- K. N. Triana, D. C. Herrera, W. Mesa, Importancia de los laboratorios remotos y virtuales en la educación superior , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Elizabeth Hernández Alarcón, Luz Helena Hernández Amaya, Espectrofotometría UV como método confiable para la cuantificación de Vitamina C , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- YAMILÉ HIDALGO URREA, Wcdaly Cortés Algeciras, Modelo de Gestión Documental Electrónica de Archivos basado en metodología BPM para el mejoramiento de los procesos administrativos , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Guillermo Alejandro Sarmiento Guevara, Acuaponia Implementacion de un modelo acuaponico para el control y monitoreo mediante herramientas TIC´S e IOT en un cultivo modular en Villavicencio , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Torres-Payoma, F., López-Munévar, M., Say, J., Andrade, A., Determinación estadística de vida extraterrestre extremófila basado en la ecuación de Drake-Maccone. , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Oscar Alejandro Vasquez Bernal, Julio Cesar González Silva, Método referencial de operaciones básicas para el manejo del flujo logístico en pequeñas empresas latinoamericanas. El RAPDTt. , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- Beatriz Guevara, Martha Patricia Aparicio, July Perdomo Cerquera, Magda Valdés Restrepo, Obtención de papel a partir de la cáscara del maracuyá (passiflora edulis) y la evaluación de algunas propiedades físicas y químicas , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Beatriz Guevara, Edward Cedulio Avila Garavito, July Perdomo Cerquera, Extracción y caracterización de pectina a partir de residuos de cáscaras de piña (ananas comosus) por el método de hidrólisis ácida , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Diana María Pereira , Ana Milena Castro, Einy Yohanna Farfan Collazos, Deinis Ortiz Ojeda, Jhonnattan Tejada Meléndez, Modelo lineal matemático empresa Alimentos Cárnicos S.A.S , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Mario Luis Avila Perez, Javier Medina, Minería de datos para la predicción de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)