Sistema De Medición Remota De Variables Asociadas A La Calidad De Agua
DOI:
https://doi.org/10.22490/ECBTI.4814Palabras clave:
Telemetría, calidad del agua, internet de las cosas IoTResumen
Se presenta el desarrollo de un sistema para la medición de la calidad del agua en una planta de tratamiento de una empresa del sector educativo de la ciudad de Bogotá, el cual se compone de un microcontrolador Arduino Uno, sensores de potencial de hidrógeno pH, conductividad y de turbiedad conectados a la red por medio de un escudo ethernet. La información recogida por los sensores es procesada por el microcontrolador y luego enviada a un servidor web y de base de datos remoto donde se almacena y está disponible para consulta por parte del operario de la planta. De esta manera el sistema permite conocer en tiempo real la calidad del agua tratada y así el operario puede tomar las medidas preventivas o correctivas necesarias según sea el caso. En este documento se presentan los resultados relacionados a las pruebas de funcionamiento general y conectividad del microcontrolador con el servidor remoto.
Citas
Sánchez, C. (2020). 2020: a consolidar la gestión en agua potable y saneamiento. Recuperado de: https://www.portafolio.co/opinion/camilo-sanchez/2020-a-consolidar-la-gestion-en-agua-potable-y-saneamiento-analisis-camilo-sanchez-ortega-538324
Rojas, D. L. (2020). Análisis de los índices de calidad de agua potable (IRCA) en el departamento de Boyacá durante el periodo 2016-2019.. [Monografía]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38787.
Landazábal, B. S. (2017). Pre diseño de la red automática de monitoreo de la calidad del agua del río Cauca en el área de influencia de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13086.
Pradillo, B., (2016). Parámetros de control del agua potable. Recuperado de: https://www.iagua.es/blogs/beatriz-pradillo/parametros-control-agua-potable
Capio, T., (2007). Turbiedad por nefelometría (método b). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – República de Colombia.. Recuperado de:http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Turbiedad+por+Nefelometr%C3%ADa..pdf/fc92342e-8bba-4098-9310-56461c6a6dbc