Sistemas De Posicionamiento En Interiores Para Personas Mayores
Con Internet de las Cosas (IoT) y redes de sensores inalámbricas (WSN), han surgido nuevas posibilidades de solución para diferentes problemas de las personas; por ejemplo para el cuidado de personas mayores, principalmente para quienes padecen demencia, donde un sistema de posicionamiento en interiores (IPS), permite identificar en tiempo real la localización de una persona, alertar sobre riesgos y ayudar en el cuidado de la misma. Por lo anterior se describe el funcionamiento de un IPS, los conceptos básicos para implementarlos, algunas plataformas de hardware y las pruebas de concepto realizadas, con el fin de determinar la precisión de los IPS y su posible aplicación en la población seleccionada. Es importante mencionar, que si bien existen muchos IPS en desarrollo, la novedad de la propuesta presentada radica en que es para personas a mayores, define un protocolo de cuidado y propone la adecuación de un dispositivo IoT con el software de control necesario para cuidar y monitorear a estas personas.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- K. N. Triana, D. C. Herrera, W. Mesa, Importancia de los laboratorios remotos y virtuales en la educación superior , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Guillermo Alejandro Sarmiento Guevara, Acuaponia Implementacion de un modelo acuaponico para el control y monitoreo mediante herramientas TIC´S e IOT en un cultivo modular en Villavicencio , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Torres-Payoma, F., López-Munévar, M., Say, J., Andrade, A., Determinación estadística de vida extraterrestre extremófila basado en la ecuación de Drake-Maccone. , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Elizabeth Hernández Alarcón, Luz Helena Hernández Amaya, Espectrofotometría UV como método confiable para la cuantificación de Vitamina C , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- YAMILÉ HIDALGO URREA, Wcdaly Cortés Algeciras, Modelo de Gestión Documental Electrónica de Archivos basado en metodología BPM para el mejoramiento de los procesos administrativos , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 1 (2020)
- Beatriz Guevara, Martha Patricia Aparicio, July Perdomo Cerquera, Magda Valdés Restrepo, Obtención de papel a partir de la cáscara del maracuyá (passiflora edulis) y la evaluación de algunas propiedades físicas y químicas , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Oscar Alejandro Vasquez Bernal, Julio Cesar González Silva, Método referencial de operaciones básicas para el manejo del flujo logístico en pequeñas empresas latinoamericanas. El RAPDTt. , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 2 Núm. 2 (2021)
- Diana María Pereira , Ana Milena Castro, Einy Yohanna Farfan Collazos, Deinis Ortiz Ojeda, Jhonnattan Tejada Meléndez, Modelo lineal matemático empresa Alimentos Cárnicos S.A.S , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Beatriz Guevara, Edward Cedulio Avila Garavito, July Perdomo Cerquera, Extracción y caracterización de pectina a partir de residuos de cáscaras de piña (ananas comosus) por el método de hidrólisis ácida , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)
- Mario Luis Avila Perez, Javier Medina, Minería de datos para la predicción de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia , Documentos de Trabajo ECBTI: Vol. 1 Núm. 2 (2020)