Artículos

Estrategias de intervención psicosocial para el fortalecimiento de factores protectores de resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Villavicencio (Meta).

Luz Helena Rivas Sanabria Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Karol Liseth Sánchez Abreu Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Dorian López Bejarano Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el marco del conflicto armado muchas mujeres fueron víctimas de agresión física, psicológica y sexual; algunas de ellas junto a sus familias han sufrido las consecuencias del desplazamiento forzado, y han tenido que emigrar a otros territorios, soportando las adversidades de su diario vivir; sin embargo, estas consecuencias les han generado la capacidad de adaptación y superación frente a las adversidades.  Es por ello que este proyecto aplicado, pretende fortalecer aquellos factores protectores de resiliencia, atendiendo de manera especial a un grupo de 28  mujeres víctimas del conflicto en el municipio de Villavicencio, que sufren patrones de vulnerabilidad; las participantes se encuentran vinculadas a asociaciones que trabajan por el bienestar de la mujer, generando en ellas el conocimiento,  y empoderamiento logrando así, la capacidad para resistir, tolerar la presión, los obstáculos y pese a ello hacer las cosas correctas , bien hechas, cuando todo parece actuar en su contra.

     Se aplicará un instrumento diagnóstico de escala Likert de Wagnild y Young, el cual se espera identificar aquellos factores protectores que obtienen un puntaje bajo, para así, implementar estrategias de acción Psicosocial que fortalezcan los factores protectores resilientes, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida en las participantes.

Palabras clave: Resiliencia, Factores protectores, empoderamiento, Víctimas de conflicto
Licencia
Cómo citar
Rivas Sanabria, L. H. ., Sánchez Abreu, K. L. ., & López Bejarano, D. (2022). Estrategias de intervención psicosocial para el fortalecimiento de factores protectores de resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Villavicencio (Meta). Documentos De Trabajo ECSAH. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/5941
Métricas
Archivos descargados
262
Aug 31 '22Sep 01 '22Sep 04 '22Sep 07 '22Sep 10 '22Sep 13 '22Sep 16 '22Sep 19 '22Sep 22 '22Sep 25 '22Sep 28 '222.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por