Publicado 2022-06-29
Artículos

Psicología y familias en aislamiento preventivo por territorios socioculturales y entornos virtuales

Martha Isabel Alvarez Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En este artículo reflexivo, se entiende que la situación histórica de la pandemia mundial marca un hito en las necesidades actuales y en las comprensiones de la psicología en cuanto a  la relación de salud mental, con las condiciones sociales, económicas, culturales de las familias en confinamiento preventivo de contagios. Se plasman así concepciones y estrategias con tendencias nuevas de interacción y de atención de una psicología, por rutas y entornos ciberculturales.  Es en la emergencia ante las necesidades mundiales intergeneracionales, que abundan los diálogos y revisiones teórico metodológicas, sobre las conexiones en la virtualidad, que contribuyan a la formulación de propuestas de vida, de salud y  formativas, con incidencias de la investigación  y metodologías de diálogo y  participación, que contribuyan a reflexiones y realización de  opciones con las familias en aislamiento, para  las necesidades de la adversidad y las expectativas de cambios ante lo que viene.

Palabras clave: Entornos ciberculturales, necesidades intergeneracionales, opciones de vida, bienestar integral
Licencia
Cómo citar
Alvarez Romero, M. I. . (2022). Psicología y familias en aislamiento preventivo por territorios socioculturales y entornos virtuales. Documentos De Trabajo ECSAH, 1. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/5931
Métricas
Archivos descargados
40
Jul 01 '22Jul 04 '22Jul 07 '22Jul 10 '22Jul 13 '22Jul 16 '22Jul 19 '22Jul 22 '22Jul 25 '22Jul 28 '226.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por