Publicado 2017-11-22
Artículos

Estrategia pedagógica y de Comunicación: Arte en Contexto

DOI: https://doi.org/10.22490/ECSAH.2106
Raúl Alejandro Martínez-Espinosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Descontextualizar los escenarios, las obras y el oficio, fue un proceder de los artistas que forjaron la primera vanguardia. El cambio de sentido, la ironía y la puesta en juego del objeto de arte en su relación con el entorno y los circuitos constituye un insumo central de los “ismos”. La crisis de la representación
estuvo ligada al contexto del arte en su relación (o expansión) con otras disciplinas que comenzaban a emerger (como la lingüística o el psicoanálisis). A partir de los primeros “ready made” e intervenciones objetuales, la noción de contexto es fundamental en la comprensión de diferentes prácticas y acciones
del arte. El contexto refiere a diversos elementos (sociales, culturales, comunicativos, históricos) que son afectados por diversas expresiones artísticas, pero que además de dicha afectación, es insumo para la producción de obras de arte a partir de la reflexión, interpretación y emancipación de dicho contexto.

Licencia
Cómo citar
Martínez-Espinosa, R. A. (2017). Estrategia pedagógica y de Comunicación: Arte en Contexto. Documentos De Trabajo ECSAH, 1. https://doi.org/10.22490/ECSAH.2106
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
374
Nov 22 '17Nov 25 '17Nov 28 '17Dec 01 '17Dec 04 '17Dec 07 '17Dec 10 '17Dec 13 '17Dec 16 '17Dec 19 '171.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por