Publicado 2023-09-18
Licencia
Artículos

Parásitos gastrointestinales con potencial zoonótico en caninos con propietario que asisten a la clínica veterinaria UDES-Valledupar

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.6914
Victor Gerardo Petro Hernández Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Arianny Juliza Cotes Saucedo Universidad de Santander Campus Valledupar – Colombia.
Angélica María Paul Blanco Universidad de Santander, Campus Valledupar
María Adelaida Acosta Usta Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jenny Alexandra Portillo Paba Universidad de Santander, Campus Valledupar

Contextualización: Los parásitos gastrointestinales son comunes en perros y pueden representar un riesgo para la salud pública debido a la transmisión potencial a los humanos. Estos parásitos son un desafío en la medicina veterinaria debido a sus graves signos clínicos en perros infectados.

Vacío de conocimiento: a partir de la necesidad de estudios continuos y diversificados en diferentes poblaciones caninas para comprender mejor la prevalencia de parásitos gastrointestinales y su impacto en la salud pública.

Propósito: El propósito principal del estudio fue analizar la prevalencia de parásitos gastrointestinales zoonóticos en perros atendidos en una clínica veterinaria específica (UDES). El estudio busca identificar los parásitos presentes y su potencial para afectar la salud pública.

Metodología: El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque descriptivo de corte transversal que implicó la recopilación y análisis de muestras de heces caninas para determinar la presencia de parásitos. Las técnicas utilizadas se incluyeron en Excel y el programa SPSS.

Resultados y Conclusiones: Los resultados mostraron una prevalencia del 38.2% de parásitos gastrointestinales en los perros estudiados, con un 30.9% de estos parásitos siendo potencialmente zoonóticos. Los nematodos, como Toxocara canis y Anquilostomas spp., fueron los más destacados en términos de zoonosis. Se destaca la necesidad de realizar más estudios, incluyendo diferentes poblaciones de perros, y se sugiere la implementación de enfoques One Health para abordar eficazmente el diagnóstico, tratamiento, control y prevención de estos parásitos.

Palabras clave: Parasitosis, zoonosis, prevalencia, gastrointestinal
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECAPMA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Petro Hernández, V. G., Cotes Saucedo, A. J., Paul Blanco , A. M., Acosta Usta , M. A., & Portillo Paba, J. A. (2023). Parásitos gastrointestinales con potencial zoonótico en caninos con propietario que asisten a la clínica veterinaria UDES-Valledupar. Documentos De Trabajo ECAPMA, 7(1), 119-137. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.6914
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
308
Sep 19 '23Sep 22 '23Sep 25 '23Sep 28 '23Oct 01 '23Oct 04 '23Oct 07 '23Oct 10 '23Oct 13 '23Oct 16 '239
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por