Publicado 2022-07-28
Licencia
Artículos

Microorganismos de montaña, una alternativa para la biofertilización de cultivos agrícolas

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5800
Diana Cristina Medina Valencia Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Erika Tatiana Obando Anaya Universidad Nacional Abierta y a Distancia

(a) Contextualización: Los microorganismos de montaña (MM) se encuentran en la materia orgánica de suelos poco intervenidos, esto quiere decir suelos que han recibido pocos tratamientos químicos, que no han sido incinerados de manera constante y/o sometidos a procesos de producción agropecuaria como ganadería extensiva o monocultivos. Estos suelos sin intervenir a lo largo del tiempo, permite conservar la microfauna, bacterias y hongos, que a su vez logran realizar de manera acelerada la descomposición de la materia orgánica y la degradación de sustancias tóxicas y así conservar las características fisicoquímicas del suelo que hacen que estos sean más fértiles y productivos.

(b) Vacío de conocimiento: Aunque el resultado de diferentes investigaciones demuestra la eficiencia de los Microorganismos de Montaña como biofertilizante en diferentes cultivos agrícolas, no se cuenta con una documentación o base de datos caracterizada científicamente respecto al tema. Por esta razón, el estudio documental de los microorganismos de montaña se convierte en una potencial riqueza científica y tecnológica.

(c) Propósito: Esta revisión bibliográfica se realiza con el objeto de reconocer experiencias relacionadas con la aplicación de microorganismos de montaña (MM) como alternativa sostenible para la producción de diferentes tipos de cultivos.

(d) Metodología: Se hace una revisión sistemática sobre las investigaciones realizadas respecto a los microorganismos de montaña, especialmente en Latinoamérica y Colombia. Se fundamenta en la revisión de diferentes bases de datos, sobre estudios científicos realizados en este tema, y a partir de allí se determinó los avances del uso de los microorganismos de montaña como alternativa para la biofertilización en cultivos agrícolas.

(e) Resultados y conclusiones:  Se ha encontrado de manera general que el uso de microorganismos de montaña (MM) como biofertilizantes en cultivos agrícolas, no solo permite un impacto positivo en el medio ambiente, sino que además logra hacer de la agricultura una actividad sostenible, produciendo alimentos orgánicos con mayor biomasa y haciendo más eficiente la producción.

Palabras clave: Microorganismos de montaña, biofertilización, eficiencia, suelo, cultivos agrícolas
Licencia

Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo ECAPMA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Medina Valencia, D. C., & Obando Anaya, E. T. (2022). Microorganismos de montaña, una alternativa para la biofertilización de cultivos agrícolas. Documentos De Trabajo ECAPMA, 6(1), 91-105. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5800
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,423
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202684
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por