Publicado 2022-07-28
Licencia
Artículos

Análisis de riesgos lumínicos en puestos de estudio de estudiantes de educación a distancia

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5350
Christian Felipe Valderrama Lopez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jose Francisco Cardoso Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Juan David Ortiz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización

Los riesgos ambientales presentes en las diferentes actividades académicas, han venido variando por la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías de estudio; ocasionando que éstos aparezcan en entornos que no estaban diseñados para realizar estas actividades tales como la iluminación, el cual un factor crítico y fundamental para el desarrollo académico.

Vacío del conocimiento

Se desconoce si los estudiantes de educación a distancia, presentan riesgos por iluminación en el área donde trabajan y/o estudian dentro de sus viviendas.

Propósito de estudio

Partiendo de lo anterior y debido a la complejidad que trajo la pandemia para volcar el hogar hacia áreas de recreación, trabajo y estudio permanentes; surgió esta investigación que busca identificar el riesgo por iluminación en las áreas de estudio de los estudiantes de educación superior a distancia.

Metodología

Para el desarrollo del presente estudio, se trabajó con una muestra no probabilística de 329 estudiantes de educación universitaria a distancia, quienes habían adquirido formación en Seguridad y Salud en el Trabajo previamente. Se aplicó una sección de la guía técnica de evaluación de iluminación como herramienta de recolección de información desarrollada por el INSST de España; con base en ello, se acudió a una aplicación móvil para medir la iluminación en el puesto de trabajo durante las horas de la mañana, tarde y noche.

Resultados y Conclusiones

Se encontró que el 35% de los estudiantes contaban con zonas exclusivas de estudio, el 74% perciben que los niveles de iluminación son óptimos para realizar estas actividades; un 30% de éstos manifiesta tener problemas asociados al cansancio y la fatiga visual, al utilizar y analizar los niveles de luminidad, se evidencio que, en promedio, solo un 30% de los encuestados cuentan con niveles de iluminación óptimos para realizar esta actividad de acuerdo con la norma.

Palabras clave: Aplicación mobile, Iluminación, Riesgo, Salud
Licencia

Derechos de autor 2022 Documentos de Trabajo ECAPMA

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Valderrama Lopez, C. F., Cardoso, J. F., & Ortiz, J. D. (2022). Análisis de riesgos lumínicos en puestos de estudio de estudiantes de educación a distancia. Documentos De Trabajo ECAPMA, 6(1), 19-30. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.5350
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
193
Jul 28 '22Jul 31 '22Aug 01 '22Aug 04 '22Aug 07 '22Aug 10 '22Aug 13 '22Aug 16 '22Aug 19 '22Aug 22 '22Aug 25 '222.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por