Publicado 2018-12-26
Artículos

Estudio de la fotocatálisis y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.2951
Sonia Esperanza Ruiz Balaguera Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Debido al aumento que se registra de los contaminantes recalcitrantes orgánicos en los cuerpos de aguas residuales y a las leyes ambientales regulatorias que rigen este tipo de vertimientos, muchos autores se han dedicado a desarrollar metodologías enfocadas en mitigar este impacto ambiental mediante tecnologías a base de metodologías ecológicas. Es por eso que esta revisión se centra en los procesos de oxidación como la Fotocatálisis heterogénea aplicada para tratamiento de aguas residuales ya que gracias a su acción los contaminantes orgánicos suelen ser completamente mineralizado a sustancias no tóxicas como CO2 y agua. Inicialmente revisamos el mecanismo de acción de la fotocatálisis es decir cómo se realiza la oxidación de contaminantes presentes en los cuerpos de agua, de igual manera abordamos los factores que de uno u otra manera tienen un efecto significativo sobre a reacción.

Palabras clave: Foto-catalizador, Foto-mineralización, recalcitrantes, dióxido de titanio, Fotocatálisis, Fotorreactor.
Licencia
Cómo citar
Ruiz Balaguera, S. E. (2018). Estudio de la fotocatálisis y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales. Documentos De Trabajo ECAPMA, 2(2). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.2951
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,731
Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '19Jan 13 '19Jan 16 '19Jan 19 '19Jan 22 '192.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por