Evaluación de parámetros productivos y reproductivos bovinos de cruces con criollo caqueteño, en un sistema de doble propósito, en la finca Vila Mery en el municipio de Morelia - Caquetá
Contextualización del tema: El presente trabajo de investigación expone la evaluación de parámetros productivos y reproductivos bovinos de cruces con criollo caqueteño, en un sistema de doble propósito, en la finca Villa Mery en el municipio de Morelia – Caquetá, mediante la recolección de datos productivos y reproductivos de manera retrospectiva en la finca, de los años 2018 al 2022 y la toma de nuevos datos a partir del inicio de la investigación y durante los 12 meses siguientes para la obtención de indicadores y el análisis de los mismos. Finalmente, comparar los parámetros productivos de la raza pura de criollo caqueteño con cruces raciales.
Vacío de investigación: La raza criollo caqueteño está a punto de desaparecer de los hatos del departamento del Caquetá, pues se estima que hay poco menos de 300 ejemplares. Es innegable, que los ganaderos siguen desconociendo las cualidades de adaptación, resistencia, buen estado de carnes incluso con baja oferta alimentaria, y por supuesto la alta rusticidad ante las adversas condiciones de la región Amazónica. ¿De qué manera la genética del ganado criollo caqueteño incide en el mejoramiento de los parámetros productivos y reproductivos cuando se cruza con otros tipos raciales en condiciones de bosque húmedo tropical en el departamento del Caquetá?
Propósito del estudio: Evaluar parámetros productivos y reproductivos de cruces de bovinos con la raza criollo caqueteño, en un sistema de doble propósito, en la finca Villa Mery en el municipio de Morelia - Caquetá.
Metodología: El presente estudio se llevó a cabo en la finca Villa Mery en el municipio de Morelia – Caquetá, mediante la recolección de datos productivos y reproductivos de manera retrospectiva en la finca, de los años 2018 al 2022 y la toma de nuevos datos a partir del inicio de la investigación y durante los 12 meses siguientes para la obtención de indicadores y el análisis de estos. La metodología se da bajo un enfoque sistémico, a través del análisis de los subsistemas (Población, Reproducción y Producción), en ese sentido, se plantea un abordaje que permita realizar un análisis comparativo por año y por lote, permitiendo con las conclusiones mejorar la toma de decisiones de los propietarios del predio Villa Mery en cuanto a la visión de este recurso genético.
Resultados y conclusiones: El lote de ganado de Criollo Caqueteño Puro, es un recurso genético importante, que se puede utilizar como apalancamiento en el cruzamiento con razas cebuinas y taurinas, ofreciendo la oportunidad de mejorar los indicadores técnicos, tanto productivos como reproductivos de la región caqueteña.