Artículos
Dinámica hidrológica de la cuenta alta del río Magdalena. Caso de estudio: cuenca del río Timaná, Colombia
- Contextualización: La gestión del recurso hídrico es crucial para garantizar la disponibilidad y calidad del agua para usos múltiples, incluyendo el abastecimiento humano, la agricultura, la industria y la conservación del medio ambiente. Este enfoque integral implica la implementación de políticas, tecnologías y prácticas que promuevan la equidad en el acceso al agua, la eficiencia en su uso, la protección de ecosistemas acuáticos y la mitigación de riesgos relacionados con la escasez, la contaminación y los eventos climáticos extremos.
- Vacío de conocimiento: La gestión efectiva de recursos hídricos regiones tropicales se ha vuelto cada vez más crítica debido a la complejidad de factores climáticos y geográficos. En este contexto, la predicción precisa de caudales máximos es esencial para mitigar riesgos de inundaciones y garantizar la seguridad hídrica.
- Propósito: Este estudio evalúa la dinámica hidrológica de la cuenca del rio Timaná, localizada en la cuenta alta del rio magdalena.
- Metodología: Para tal fin se realizó: (1) determinación de las características morfométricas y fisiográficas de la cuenca, (2), caracterización hidro-climática y (3) estimación de caudales máximos a partir de modelación hidrológica utilizando el software HEC-HMS para lluvias de diseño en diferentes periodos de retorno y eventos extremos.
- Resultados y conclusiones: Los resultados demuestran la utilidad de HEC-HMS en la modelación de caudales máximos en la cuenca, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en la gestión del agua y el diseño de obras hidráulicas. El estudio destaca la capacidad del modelo para simular con precisión eventos extremos de precipitación y prever la respuesta hidrológica, específicamente en términos de caudales máximos. Este trabajo no sólo contribuye al entendimiento fundamental de la hidrología en cuencas colombianas, sino que también destaca la utilidad de herramientas avanzadas como HEC-HMS en entornos geográficos y climáticos complejos, proporcionando una base sólida para futuras investigaciones y estrategias de gestión del agua en Colombia y otras regiones similares. El marco metodológico propuesto contribuye al avance del conocimiento en hidrología de la cuenca del rio Magdalena, ofreciendo una herramienta valiosa para la planificación y gestión sostenible de recursos hídricos en estas regiones vulnerables.
Munar, A. M. (2024). Dinámica hidrológica de la cuenta alta del río Magdalena. Caso de estudio: cuenca del río Timaná, Colombia. Documentos De Trabajo ECAPMA, 8(1), 115-139. https://doi.org/10.22490/ECAPMA.8067
Archivos descargados
52