Publicado 2023-11-21
Licencia
Artículos

Capitalismo cognitivo en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/ECACEN.7487
Yesid Alexander Garces Pulido Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Iván Alveiro Quintero Castaño Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Andres Mauricio Pulido Orozco Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Dairo Alberto Catano Gutierrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el escenario del capitalismo cognitivo, propuesto por Fumagalli (2010), el conocimiento y la cognición se erigen no solo como fundamentos, sino también como motores de la transformación productiva y la creación de valor. Este paradigma, que revoluciona las bases de las estructuras laborales históricas, genera una serie de desafíos intrincados para regiones con marcadas idiosincrasias, como América Latina y, en particular, Colombia. Estos desafíos se ven intensificados por las complejidades socioeconómicas y culturales que caracterizan a estas regiones. En medio de este entramado, la Inteligencia Emocional (IE), tal como fue enunciada por Salovey y Mayer (1990), se destaca no solo por su pertinencia, sino también por su potencial transformador en el ámbito laboral. Sin embargo, existe una preocupación latente: bajo el influjo del capitalismo cognitivo, la IE podría ser susceptiblemente objeto de mercantilización, desviándose de su genuina esencia. Esta investigación, a través de un meticuloso enfoque cualitativo, contrapone paradigmas laborales arraigados, como el Taylorismo-Fordismo, con la visión contemporánea del capitalismo cognitivo. En esta comparativa, el trabajo enfatiza la imperiosa necesidad de revitalizar y recontextualizar la IE, garantizando su aplicabilidad genuina, y subrayando su cardinal importancia en el tejido laboral de la América Latina contemporánea y, particularmente, en el contexto colombiano.

Palabras clave: Capitalismo cognitivo, Inteligencia Emocional, Transformación productiva, Estructuras laborales, Mercantilización
Licencia

Derechos de autor 2023 Documentos de Trabajo ECACEN

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Garces Pulido, Y. A., Quintero Castaño, I. A., Pulido Orozco, A. M., & Catano Gutierrez, D. A. (2023). Capitalismo cognitivo en Colombia: desafíos laborales y la revalorización de la inteligencia emocional en la era del conocimiento. Documentos De Trabajo ECACEN, 2, 187-203. https://doi.org/10.22490/ECACEN.7487
Métricas
Archivos descargados
138
Nov 22 '23Nov 25 '23Nov 28 '23Dec 01 '23Dec 04 '23Dec 07 '23Dec 10 '23Dec 13 '23Dec 16 '23Dec 19 '238
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por