Published 2013-07-01
license
Artículos de Investigación

Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.988
Fernando de Jesús Álvarez Ramírez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Guillermo Castaño Arcila Docente Universidad Tecnológica de Pereira —UTP—. Risaralda, Colombia.
José Ferney Montes Moreno Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Francis Liliana Valencia Trujillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En este artículo se indaga por las condiciones de posibilidad que han concurrido para la emergencia de las escuelas campesinas de agroecología y el Centro de Formación Campesina en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Metodológicamente, se trabaja el marco Histórico Lógico Cultural, en tres momentos; el primero, relacionado con la ECAS como Desarrollo Rural Humano Sustentable don­de se enfatiza en la recuperación de los saberes populares y ancestrales que posibiliten un ejerci­cio autónomo; el segundo, una estrategia comuni­taria para el manejo y conservación de los bienes naturales mediante la consolidación de un ejerci­cio relacionado con los oficios de los integrantes de las ECAS y el tercer momento está referido a la consolidación de los planes de trabajo que tienen como fundamento el desarrollo endógeno susten­table y la búsqueda del vivir bien. Se encontró que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son expresiones de construcción social donde se interactúa en un diálogo intracultural, intercientífico y transdisciplinar, enfatizándose en los custodios de semillas como uno de los oficios dentro de las ECAS que tiene una connotación especial sobre todo ahora que se asiste a una dictadura alimen­taria bajo la égida de las transnacionales produc­toras de semillas. Se concluye que las ECAS y el Centro de Formación Campesina son los es­pacios por excelencia donde se materializan los intercambios de saberes y experiencias, haciendo especial mención a los custodios de semillas y la importancia de su ejercicio.

keywords: escuelas campesinas de agroecología, marco histórico lógico cultural, desarrollo endógeno sustentable, custodios de semillas, centro de formación campesina, diálogo de saberes.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Álvarez Ramírez, F. de J., Castaño Arcila, G., Montes Moreno, J. F., & Valencia Trujillo, F. L. (2013). Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 4(2), 135-147. https://doi.org/10.22490/21456453.988
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
1,568
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by