Published 2017-01-13
license
Documentos de Trabajo

Empleo del estropajo común (Luffa cylindrica) en la remoción de contaminantes.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1850
Ricardo Ignacio Pereira-Martínez Grupo de investigación ESLINGA de Ingeniería Industrial. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto. Pasto Colombia.
Juan Fernando Muñoz-Paredes Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales Universidad Mariana. Pasto. Colombia. 2Grupo de investigación GIA - Grupo de Investigación Cambio climático y sostenibilidad. Universidad Mariana. Pasto. Colombia.
Diego Hernán Peluffo-Ordoñez Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador.

Interesa a la ingeniería, el desarrollo biotecnológico de técnicas de tratamiento de agua para la remoción de contaminantes, aprovechando las propiedades de las fibras de Luffa cylindrica (FLc). Así lo exponen los argumentos explicados en varias investigaciones realizadas en todo el mundo en las que se describe un sugestivo escenario de razones válidas para considerar a la fibra del estropajo, como un material industrialmente promisorio y sostenible, apto para la realización de tratamientos de remoción de contaminantes y en la separación de sustancias inmersas en matrices fluidas. También explican la utilización de las fibras como matriz inmovilizadora para sostener comunidades microbianas activas implantadas con fines específicos; incluso, al comprender la arquitectura y las propiedades mecánicas de las FLc, se explora su utilización como agregado en la obtención de materiales compuestos, en la producción de nuevas sustancias y su capacidad para retener humedad. El presente artículo se refiere a la descripción de los procesos de adsorción e inmovilización en los que se ha involucrado a las FLc haciendo una revisión de experiencias investigativas. A la vez se estudian, los razonamientos que han permitido describir las técnicas y que posibilitan el aporte de soluciones al problema de la remoción de contaminantes y del tratamiento de agua.

keywords: biofiltr, o estropajo, adsorbente, esponja vegetal, fibras, nanofibras.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Pereira-Martínez, R. I., Muñoz-Paredes, J. F., & Peluffo-Ordoñez, D. H. (2017). Empleo del estropajo común (Luffa cylindrica) en la remoción de contaminantes. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 8(1), 205-215. https://doi.org/10.22490/21456453.1850
Almétricas
Captures
  • Readers: 23
Social Media
  • Shares, Likes & Comments: 1
Metrics
Archivos descargados
3,862
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202697
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by