When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.
Producción de café (Coffea arabica L.) en respuesta al manejo específico de la fertilidad del suelo
El estudio de la variabilidad espacial es el principal insumo para el manejo específico por sitio-MES, con fines de optimizar los recursos, al reducir los costos de producción de los cultivos y el impacto negativo sobre el ambiente. Con el objetivo de determinar el efecto del MES en la producción del café, durante los años 2011 y 2012 se realizó un experimento del manejo de la fertilidad del suelo en café (Coffea arabica L.), Variedad Castillo® en lotes con áreas diferentes (1,0, 2,0 y 3,5 ha), ubicados en tres fincas del departamento del Quindío, Colombia. Se evaluó el efecto de tres tratamientos en la producción de café cereza: i) testigo sin fertilización; ii) manejo de acuerdo a los resultados de los análisis de suelo, logrados mediante un muestreo convencional en zigzag y, iii) manejo por sitio específico conforme lo indicaron las áreas homogéneas, obtenidas mediante mapas de variabilidad espacial. En ninguno de los lotes hubo efecto de los tratamientos, respuesta que se relacionó con uno o más de los siguientes factores: tiempo relativamente corto de evaluación, fertilidad del suelo, reservas de los nutrientes en las plantas, y el número reducido de repeticiones (tres por tratamiento).
When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.
Most read articles by the same author(s)
- Andrés Felipe Castro Quintero, Luz Adriana Lince Salazar, Orlando Riaño Melo, Determinación del riesgo a la erosión potencial hídrica en la zona cafetera del Quindío, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 8 No. 1 (2017)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Producción de café (Coffea arabica L.) en función de las propiedades del suelo, en dos localidades de Quindío, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 7 No. 1 (2016)
- Luz Adriana Lince Salazar, Nelson Rodríguez Valencia, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Disponibilidad de Ca2+, Mg2+ y K+ en función de las propiedades del suelo, zona cafetera central de Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 No. 1 (2015)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian Khalajabadi, Producción de café (Coffea Arabica L.) en respuesta al manejo específico por sitio de la fertilidad del suelo , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 7 No. 2 (2016)
- Luz Adriana Lince Salazar, Siavosh Sadeghian-Khalajabadi, Ninibeth Gibelli Sarmiento Herrera, Evaluation of parameters related to the growth of coffee plants (Coffea arabica L.) in response to soil moisture deficit , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 15 No. 2 (2024)
- Luz Adriana Lince Salazar, Wadi Andrey Castaño Castaño, Andres Felipe Castro Quintero, Fabio Alexis Torres Angarita, Erosividad de la lluvia en la región cafetera de Risaralda, Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 7 No. 1 (2016)