Publicado 07-05-2011
Licencia
Artículos de Investigación

Conservación y uso sostenible en la zona de amortiguamiento del páramo de Chiles, departamento de Nariño

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.907
Jorge Anibal Maya Pantoja Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Alvaro Bolaños Lopez Corporación Autónoma de Nariño (Corponariño) Pasto, Colombia
Mediante este proyecto se pudo determinar que es necesario fortalecer la comunidad indígena de Chiles, para que se reivindiquen con la naturaleza, mediante la priorización de proyectos que puedan generar ingresos a habitantes de escasos recursos económicos los cuales permitan disminuir el impacto negativo sobre el páramo. El páramo de Chiles está habitado por 3.637 personas de las cuales el 100% pertenecen al cabildo indígena con grado uno de Sisben, las veredas que hacen parte son Calera, Chiles, Cristo Rey, Nazate y Marpi, El páramo de Chiles posee 5.626 hectáreas, suelos formados en su totalidad por material piroclástico de los volcanes: Chiles, Cumbal y Azufral, su uso está destinado en un 3,8% a la agricultura, 8,2% a pastos dedicados a la ganadería de leche y el 78% es considerada área de protección sin ningún uso. Las actividades antrópicas que amenazan la integridad de este ecosistema, son la deforestación (8 ha/año) y quemas (10 ha/año); el 70% de la población del Resguardo Indígena de Chiles percibe un promedio de ingresos mensuales inferiores a los $50.000 (USD$20) de actividades como agricultores, jornaleros, albañiles, carpinteros, entre otras. Anualmente la frontera agrícola se está ampliando en 10 ha/ año, se talan de 120 a 150 árboles/ha al año de especies como amarillo, encino, cuasa, colla, capulicillo y alrededor de 30 familias que residen en Marpi y Nazate se dedican a la producción de carbón, aprovechando alrededor de 80 árboles/año.
Palabras clave: Aspecto Económico, Característica Biogeografícas, Resguardo Indígena, Identi'cación y Priorización Participativa de Problemas.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Maya Pantoja, J. A., & Bolaños Lopez, A. (2011). Conservación y uso sostenible en la zona de amortiguamiento del páramo de Chiles, departamento de Nariño. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 2(1), 75-82. https://doi.org/10.22490/21456453.907
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
592
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por