Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Análisis poscosecha de Vaccinium meridionale Swartz en diferentes estados de madurez
Contextualización: agraz, Vaccinium meridionale Swartz, es un fruto climatérico caracterizado por una pérdida drástica de sus propiedades organolépticas al alcanzar el punto máximo de madurez, disminuyendo la calidad comercial y nutricional de la baya.
Vacío de conocimiento: en el mercado se observa el agraz en diferentes grados de madurez con detrimento de la calidad final; en consecuencia, se desconoce la caracterización fisicoquímica como criterio definido para la recolección del fruto en la zona altoandina del departamento del Cauca.
Propósito: determinar los parámetros fisicoquímicos del fruto de agraz, con la finalidad de establecer una base de sus propiedades que sirva de guía en procesos de cosecha y transformación.
Metodología: se analizaron frutos provenientes de Gabriel López, municipio de Totoró (Cauca, Colombia), determinando la resistencia a la compresión, masa fresca, pH e índice de madurez, bajo un diseño experimental completamente al azar, según seis estados de madurez.
Resultados y conclusiones: se observó en los frutos de agraz mayor firmeza a la fractura mecánica en los estados de 0 a 2. El pH presentó los mayores picos en los estados 4 y 5, mientras que la masa fresca por fruto mostró un comportamiento descendente del estado 0 al 5, observándose valores desde 0,53 g hasta 0,68 g. Se identificó una variabilidad en el índice de madurez de 2,4 a 5,2 entre los tratamientos. El estado apropiado para el almacenamiento y transporte poscosecha del fruto es el 2.
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
