Publicado 15-07-2025
Licencia
Área Agrícola

Análisis poscosecha de Vaccinium meridionale Swartz en diferentes estados de madurez

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.8420
Yudy Valencia Fundación Universitaria de Popayán
Carlos Hernán Morales Hormiga Fundación Universitaria de Popayán
Carlos Augusto Martínez Mamian Fundación Universitaria de Popayán
Sandra Lorena López Quintero Fundación Universitaria de Popayán
Diego Fernando Roa Acosta Universidad del Cauca

Contextualización: agraz, Vaccinium meridionale Swartz, es un fruto climatérico caracterizado por una pérdida drástica de sus propiedades organolépticas al alcanzar el punto máximo de madurez, disminuyendo la calidad comercial y nutricional de la baya.

Vacío de conocimiento: en el mercado se observa el agraz en diferentes grados de madurez con detrimento de la calidad final; en consecuencia, se desconoce la caracterización fisicoquímica como criterio definido para la recolección del fruto en la zona altoandina del departamento del Cauca.

Propósito: determinar los parámetros fisicoquímicos del fruto de agraz, con la finalidad de establecer una base de sus propiedades que sirva de guía en procesos de cosecha y transformación.

Metodología: se analizaron frutos provenientes de Gabriel López, municipio de Totoró (Cauca, Colombia), determinando la resistencia a la compresión, masa fresca, pH e índice de madurez, bajo un diseño experimental completamente al azar, según seis estados de madurez.

Resultados y conclusiones: se observó en los frutos de agraz mayor firmeza a la fractura mecánica en los estados de 0 a 2. El pH presentó los mayores picos en los estados 4 y 5, mientras que la masa fresca por fruto mostró un comportamiento descendente del estado 0 al 5, observándose valores desde 0,53 g hasta 0,68 g. Se identificó una variabilidad en el índice de madurez de 2,4 a 5,2 entre los tratamientos. El estado apropiado para el almacenamiento y transporte poscosecha del fruto es el 2.

Palabras clave: agraz, pH, poscosecha, calidad, firmeza , cosecha
Licencia

Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar

Valencia, Y., Morales Hormiga, C. H., Martínez Mamian, C. A., López Quintero, S. L., & Roa Acosta, D. F. (2025). Análisis poscosecha de Vaccinium meridionale Swartz en diferentes estados de madurez. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 16(2), 111-124. https://doi.org/10.22490/21456453.8420
Métricas
Archivos descargados
7
Jul 16 '25Jul 19 '25Jul 22 '25Jul 25 '25Jul 28 '25Jul 31 '25Aug 01 '25Aug 04 '25Aug 07 '25Aug 10 '25Aug 13 '253.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por