Publicado 19-12-2024
Licencia
Área Agrícola

Potencial nutricional de un biofertilizante a base de equinaza en el crecimiento de dos solanáceas agroalimentarias

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.7268
Alvaro Díaz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Martha Liliana Pinzón Herrera Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Camilo Andrés Cárdenas Burgos Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: las prácticas agroecológicas de manejo como la biofertilización son herramientas viables para mejorar la productividad de los cultivos de pequeños y medianos productores de especies vegetales alimenticias. Estas prácticas aumentan la disponibilidad de nutrientes para las plantas, haciendo uso de recursos propios de la naturaleza como los desechos orgánicos de origen animal y vegetal, así como minerales y microorganismos que solos o combinados, en formas líquidas o sólidas, ayudan a mejorar el suelo y la nutrición vegetal. Vacío de conocimiento: ante el efecto negativo de las prácticas intensivas de fertilización inorgánica, surge la necesidad de implementar estrategias agroecológicas de biofertilización dirigidas a una producción de alimentos más eficiente, en el marco de sistemas ajustados a requerimientos de calidad, inocuidad y sostenibilidad ambiental, con los que se logre una mayor aceptación para su comercialización y consumo. Propósito: el principal objetivo de este estudio fue evaluar un caldo microbiano orgánico-mineralizado y los efectos de su aplicación sobre el crecimiento y desarrollo de Capsicum pubescens Ruiz & Pav., y Solanum muricatum Aiton, especies altoandinas promisorias de Bogotá D.C. Metodología: se elaboró y caracterizó química y microbiológicamente un caldo microbiano obtenido de una fermentación aeróbica en soporte orgánico mineral. El caldo se aplicó a plántulas de C. pubescens y S. muricatum de forma edáfica (drench) en concentración del 10% a los 21, 42, 63, 85 y 106 días del trasplante. Se evaluaron 4 tratamientos y 30 réplicas. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de hojas, diámetro del tallo e incidencia de afectaciones foliares. El experimento se analizó a través de un diseño en bloques completamente aleatorizado, en el que el factor de bloqueo correspondió a los días en los que se realizó la aplicación y seguimiento de los tratamientos; y la validación de los supuestos del modelo se realizó para cada una de las variables de respuesta. Resultados y conclusiones: en cuanto a la composición química y microbiológica del biofertilizante a base de equinaza, se encontró que contiene una gran variedad de nutrientes, macro y microelementos, así como microorganismos esenciales para el equilibrio en la nutrición de las plantas. En el efecto sobre el crecimiento, desarrollo y sanidad de las plantas, el biofertilizante mostró ser el segundo mejor tratamiento después del testigo químico. Para una mayor efectividad, los caldos microbianos orgánicos -mineralizados conviene aplicarlos periódicamente para asegurar la multiplicación y activación de los microorganismos introducidos y promover la actividad microbiana nativa.

Palabras clave: biofertilización, caldos microbianos, fermentación, fitoprotección, microorganismos, nutrición vegetal
Licencia

Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Díaz, A., Pinzón Herrera, M. L., & Cárdenas Burgos, C. A. . (2024). Potencial nutricional de un biofertilizante a base de equinaza en el crecimiento de dos solanáceas agroalimentarias. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 16(1), 33-57. https://doi.org/10.22490/21456453.7268
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
211
Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '24Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '257.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por