Publicado
14-06-2024
Métricas
Cargando métricas ...

Dinámica espaciotemporal de la contaminación por microplásticos en sedimentos marinos de la bahía de Tumaco, pacífico colombiano

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.7196
Sección
Área Ambiental

Categorías

Sofía Martínez Martínez Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Andrés Molina Sandoval Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Guillermo Duque Nivia Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Contextualización: La bahía de Tumaco es potencialmente receptora de residuos domésticos, lo que conlleva a que diferentes contaminantes como los microplásticos (<5mm) se acumulen en los sedimentos marinos.

Vacío de conocimiento: En el Pacifico colombiano no se ha explorado como la emergencia sanitaria (COVID-19) afectó los patrones de contaminación de microplásticos en sedimentos marinos antes, durante y después de esta.

Propósito: El propósito de este estudio fue identificar la presencia, características y variación espaciotemporal de la contaminación por microplásticos (MP) durante los años 2020 y 2021 en la zona interna y externa de la bahía de Tumaco y si ello tuvo alguna relación con la cercanía a la zona costera, la desembocadura de los ríos y el COVID-19.

Metodología: Se recolectaron muestras de microplásticos en la zona interna y externa de la bahía de Tumaco, durante las épocas de lluvia y seca en los años 2020 y 2021.

Resultados y conclusiones

Resultados y conclusiones: La contaminación por MP fue predominante en la zona interna (721.37 ± 175.96 partículas/kg). A sí mismo; la época de lluvia presentó la mayor contaminación por microplásticos (928.73 ± 220.20 partículas/kg) mientras que la menor se observó en la época seca (440.78 ± 101.54 partículas/kg). Finalmente, se evidencio una disminución de MP de un año a otro, siendo marzo durante la época de lluvia de 2020, el que presentó la mayor contaminación con un promedio de 1543.55 ± 362.92 partículas/kg, este patrón se debe posiblemente a la disminución del turismo en la bahía de Tumaco por la emergencia sanitaria que comenzó en Colombia a mediados de marzo del año 2020 y que se presentó a nivel mundial.