Publicado
14-06-2024
Métricas
Cargando métricas ...

Caracterización fisicoquímica de la zona de transición acuático terrestre de un humedal tropical (Ayapel-Colombia)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6681
Sección
Área Ambiental

Categorías

Maria Díaz-Mesa Universidad de Antioquia
Esnedy Hernández Universidad de Antioquia
Diana M. Agudelo Fundación Universitaria Católica del Norte
Nora E. Villegas Universidad de Antioquia
Laura M. Lozano Universidad de Antioquia
Gabriel Agudelo Universidad de Antioquia
Sergio Herazo Universidad de Antioquia
Lina M. Berrouet Universidad de Antioquia
Natalia Espinosa Universidad de Antioquia
Tatiana Puerta Universidad de Antioquia
Fabio D.J. Velez Universidad de Antioquia
Néstor Aguirre Universidad de Antioquia
Mario A. Quijano-Abril Universidad Católica de Oriente
Miguel Rojas Universidad Católica de Oriente
Daniela Cardona Universidad Católica de Oriente
Daniela Salazar Universidad Católica de Oriente
Alvaro Wills Universidad de Antioquia

Contextualización: la zona de transición acuático terrestre (ZTAT) en la planicie de inundación (llanura aluvial) Ramsar Ayapel (Colombia), permanece inundada más de la mitad de un año y su franja litoral genera una fuerte influencia en el ecosistema. Una aproximación a la caracterización espacial y temporal de esta zona es fundamental para un posterior análisis funcional, especialmente cuando, a excepción de algunos ecosistemas amazónicos, las planicies de inundación tropical son poco exploradas.

 Vacío de conocimiento: la dinámica de las planicies de inundación está regulada principalmente por los pulsos de inundación, que influyen directamente en las condiciones físicas y químicas del agua y el sedimento; por lo anterior, la biota presenta adaptaciones a las condiciones de inundación y anegamiento del ecosistema. Sin embargo, las investigaciones han abordado la fase terrestre y acuática como sistemas separados, haciéndose necesario acudir a metodologías que evidencien la conectividad en el sistema y faciliten la interpretación de factores clave en el funcionamiento ecológico en los humedales tropicales.

 Propósito: la investigación analizó la estructura y el funcionamiento de la ZTAT a través de variables físicas y químicas en diferentes momentos del pulso de inundación.

 Metodología: en dos humedales del complejo cenagoso, sensibles al pulso de inundación, se realizaron tres muestreos: aguas en ascenso (julio de 2021); aguas altas (septiembre de 2021); y aguas en descenso (marzo de 2022). Se monitoreó la ZTAT delimitándola en cuatro subzonas: agua, sedimentos, suelo inundable y suelo.

 Resultados y conclusiones: se revelaron cambios significativos en el tiempo asociados al nivel del agua y a las concentraciones de nitrógeno; mientras en el espacio, asistido por el contraste de la ZTAT en los dos sitios, se reflejaron diferenciaciones a través de las variables in situ y las características del suelo. Se detectó que la profundidad, transparencia y una mayor concentración de formas de nitrógeno y algunos iones como aluminio y magnesio generaron diferencias a nivel temporal; mientras la conductividad, concentración del calcio y variables asociadas a las características del suelo lo expresaron a nivel espacial gracias a la exploración de la ZTAT; por tanto, la dinámica fisicoquímica de momentos y sitios en un humedal requiere un diseño de muestreo que por medio de la ZTAT facilita la escala de análisis fisicoquímico.