Publicado 19-12-2023
Licencia
Área Agrícola

Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6662
Liza Lorena Quitián-Ayala Pontificia Universidad Javeriana
Álvaro Acevedo-Osorio Universidad Nacional de Colombia

Contextualización: la sustentabilidad de los sistemas alimentarios ha adquirido gran relevancia en ámbitos académicos y políticos, destacándose el surgimiento de propuestas que cuestionan la distribución de alimentos a escala global. En Colombia se destaca la experiencia de la Red Nacional de Agricultura Familiar-RENAF y su campaña “Llevo el campo colombiano”, que integra mercados campesinos, étnicos y agroecológicos en varios departamentos del país.

Vacío de conocimiento: escasez de análisis sobre el potencial de los circuitos cortos de comercialización en relación con la sustentabilidad, a partir de marcos de análisis contextualizados desde la perspectiva de los actores que los conforman.

Propósito: analizar la sustentabilidad de los mercados en circuitos cortos de comercialización de la campaña “Llevo el Campo Colombiano” del Nodo Cundinamarca, de la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), y su contribución a la sustentabilidad de los sistemas alimentarios.

Metodología: se utilizaron tres encuestas con preguntas mixtas para la recolección de información; también, se construyó un marco de análisis de sustentabilidad con veinticinco indicadores, agrupados en cinco atributos: autogestión, estabilidad, dinamización territorial, equidad y cuidado ambiental. Las relaciones entre los indicadores se analizaron a través de un análisis de correspondencias múltiples.

Resultados y conclusiones: los atributos de autogestión y cuidado ambiental mostraron los mayores valores de aporte a la sustentabilidad, seguidos de la estabilidad y equidad que alcanzaron un valor similar. Existen indicadores por fortalecer en todos los atributos, que permitirían el robustecimiento de las dinámicas de los mercados y, por lo tanto, su contribución a la sustentabilidad del sistema alimentario desde una perspectiva territorial.

Palabras clave: mercados locales, circuitos cortos de comercialización, sistemas alimentarios, sustentabilidad
Licencia

Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Quitián-Ayala, L. L., & Acevedo-Osorio, Álvaro. (2023). Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 15(1), 115-135. https://doi.org/10.22490/21456453.6662
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
373
Dec 19 '23Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '24
|
Diseño e implementado por