Publicado 19-12-2023
Licencia
Área Agrícola

Tendencias de investigación emergentes en cafés especiales: un análisis bibliométrico

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6558
Esteban Largo-Avila Universidad del Valle
Carlos Hernán Suarez Rodríguez Universidad del Valle
Juan David Rubiano Granada Universidad del Valle

Contextualización: el mercado de cafés especiales ha aumentado su popularidad debido a sus características relacionadas con una mejora y una exclusividad en sus factores sensoriales de calidad, a través de diferentes procesos y actores determinados, con los que se busca garantizar la excelencia en cada etapa de la cadena productiva de los cafés especiales. Esto implica aspectos como la selección de las mejores condiciones de temperatura, altitud y suelo, así como la importancia de la recolección, el tueste, la preparación y el disfrute, los cuales influyen directamente en la experiencia de calidad.

Vacío de conocimiento: con relación al campo de conocimiento de los cafés, es deficiente la aplicación de revisiones de literatura, especialmente mediante técnicas de análisis bibliométrico. Adicionalmente, no se encuentra ningún documento que aborde la temática de cafés especiales y describa de forma exhaustiva las diferentes líneas de investigación e indicadores.

Propósito: esta investigación pretende sintetizar la literatura académica relacionada con el campo de los cafés especiales por medio de un análisis bibliométrico, por lo que se hace necesaria una búsqueda histórica en relación con el campo de conocimiento para determinar diferentes indicadores que describan el estado actual de la producción científica.

 Metodología: para la revisión se recolectaron 417 documentos de la base de datos Scopus. Se construyeron diferentes indicadores que describen los principales tópicos en relación con la producción, autores, revistas, países y artículos más citados, además, se construyen redes bibliométricas para identificar tendencias. Finalmente, mediante un análisis cualitativo se describen futuras líneas de investigación.

 Resultados y conclusiones: los resultados revelan cómo el contexto de producción y comercialización influye de manera determinante en la investigación, especialmente considerando que Brasil ostenta el liderazgo como principal productor académico en este campo. A través de indicadores y redes bibliométricas, se reconocen líneas de investigación que analizan los componentes fisicoquímicos, la calidad sensorial del café, el mercado, consumo y gobernanza de los cafés especiales.

Palabras clave: cafés especiales, calidad sensorial, gobernanza del café, indicadores bibliométricos, mapeo bibliográfico, mercado del café
Licencia

Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Largo-Avila, E., Suarez Rodríguez, C. H., & Rubiano Granada, J. D. (2023). Tendencias de investigación emergentes en cafés especiales: un análisis bibliométrico. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 15(1), 71-95. https://doi.org/10.22490/21456453.6558
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
438
Dec 19 '23Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '248
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por