Publicado 20-06-2023
Licencia
Área Pecuaria

Inclusión de harina de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en alimentación de alevinos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6154
Rafael Rosado Truchas de La Sierra, Guasca-Colombia
Miguel Landines Universidad Nacional de Colombia
Diego Rodríguez ITALCOL SA
Yesid González-Ruíz Grupo de Investigación y Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad (XIUÂ), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Mabel Pimiento-Ortega Grupo de Investigación y Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad (XIUÂ), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Isabella González-Gamboa Grupo de Investigación y Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad (XIUÂ), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja-Colombia
Yimy Herrera-Martínez Grupo de Investigación y Manejo Integrado de Ecosistemas y Biodiversidad (XIUÂ), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja-Colombia

Contextualización. El cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, es una especie invasora cuya presencia está confirmada en la zona central de Colombia. En el sur de Estados Unidos, área de distribución natural, es un importante recurso acuícola; sin embargo, se han documentado altos impactos ambientales en zonas donde ha sido introducido, precisamente por su elevada capacidad de colonización y la consecuente afectación a especies nativas. El creciente registro de su presencia en diferentes sistemas del centro del país, sugiere un acelerado patrón de expansión y supone que, tal como se ha presentado en otros países, podrán ocurrir efectos negativos sobre la estructura general de estos ecosistemas de altiplano de no aplicarse mecanismos que permitan algún nivel de control.

Vacío de conocimiento. La posibilidad de controlar su expansión mediante erradicación manual es una alternativa viable, siempre que se valide algún tipo de uso; este debe contemplar un estímulo económico para motivar pobladores que se dediquen a su extracción por pesca. El proceso para obtener harina que sirva como fuente proteica para concentrados en acuicultura es una opción que debe ser valorada.

Propósito. Se evaluaron tres porcentajes de inclusión de harina de cangrejo, en reemplazo parcial de harina de pescado, en un concentrado formulado para la etapa de alevinaje en trucha arco iris.

Metodología. Ejemplares de P. clarkii fueron capturados en el medio, utilizando trampas con carnada animal. Los cangrejos fueron procesados completos hasta obtener harina. El alimento experimental, se elaboró a partir de la valoración en composición de harina; se aplicaron cuatro tratamientos por triplicado, con tres niveles de inclusión de harina de cangrejo (T1: 2 %, T2: 4 % y T3: 6 %) y un control sin harina. Estos fueron suministrados a alevinos de trucha desde el inicio de la alimentación hasta alcanzar 6cm de longitud total. Se realizaron muestreos de longitud total (cm) y peso (g) cada diez días, durante un periodo de 60 días. Mediante análisis de varianza (ANOVA), fueron comparadas las siguientes variables de los alevines al final del periodo: peso final (Pf, g), ganancias en longitud total (GLT, cm), peso (GP, g), factor de conversión alimenticia (FCA), tasa de crecimiento específico (TCE, %), factor de condición (K) y mortalidad (%).

Resultados y conclusiones. Entre los tratamientos y para las variables evaluadas, no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. Se concluye que, hasta la talla trabajada, la inclusión a un nivel del 6 % de harina de cangrejo es factible como reemplazo parcial de harina de pescado. La obtención de la harina a partir de ejemplares completos dificulta el balanceo de las dietas con mayores porcentajes de reemplazo.

Palabras clave: Acuicultura, especie invasora, harina de pescado, harina de crustáceos, nutrición
Licencia

Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Rosado, R., Landines, M., Rodríguez , D., González-Ruíz, Y., Pimiento-Ortega, M., González-Gamboa, I., & Herrera-Martínez, Y. (2023). Inclusión de harina de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en alimentación de alevinos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 14(2), 131-151. https://doi.org/10.22490/21456453.6154
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
316
Jun 22 '23Jun 25 '23Jun 28 '23Jul 01 '23Jul 04 '23Jul 07 '23Jul 10 '23Jul 13 '23Jul 16 '23Jul 19 '236.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por