Publicado 17-12-2022
Licencia
Área Agrícola

Sustentabilidad agropecuaria de sistemas campesinos del corregimiento Ayacucho, municipio de Palmira- Valle del Cauca

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.5756
María del Pilar Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Patricia Betancourt Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Oscar Sanclemente Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Manuel Gomez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

RESUMEN

Contextualización: La presente investigación se contextualiza en sistemas de producción campesina de la zona de ladera del municipio de Palmira- Valle del Cauca, caracterizados por presentar pequeñas áreas productivas con especies vegetales perennes, de ciclo corto y sistemas pecuarios con especies menores. Estos sistemas son de gran importancia para la seguridad alimentaria de la población por su diversa oferta en el mercado de la región.

Vacío de conocimiento: Los sistemas campesinos son altamente vulnerables ante diversos factores externos como la fluctuación del mercado y la variabilidad climática que los colocan en riesgo. La presente investigación se basó en la siguiente pregunta: ¿qué tan sustentables son los sistemas agropecuarios campesinos de zona de ladera del Municipio de Palmira Valle del Cauca?

Propósito: Evaluar la sustentabilidad agropecuaria de sistemas campesinos del corregimiento Ayacucho, municipio de Palmira- Valle del Cauca.

Metodología: Se cuantificaron algunos atributos de trece sistemas campesinos priorizados, empleando el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sostenibilidad- MESMIS. Los datos obtenidos a partir de encuesta y visitas en campo se analizaron mediante estadística descriptiva y multivariada de componentes principales empleando el paquete estadístico R Studio versión 3.0.1. Los atributos productividad, adaptabilidad, estabilidad, confiabilidad y resiliencia, equidad y autogestión, se graficaron mediante diagrama tipo radar, con un rango evaluativo de 0-100%. Los indicadores por atributo se graficaron como eigenvectores para los dos primeros componentes principales, estableciendo su grado de similitud mediante la varianza acumulada.

Resultados y conclusiones: El atributo estabilidad registró el valor más alto con 75.15%, indicando fortalezas en tenencia de la tierra y oferta hídrica de la zona para la producción agropecuaria. Los atributos adaptabilidad y autogestión registraron los valores más bajos con 44.90% y 46.15% respectivamente, indicando debilidades como la alta dependencia de insumos externos, desconocimiento técnico para la integración de los componentes animal y vegetal, así como bajo nivel de asociatividad. Los resultados obtenidos a partir de la evaluación MESMIS permitieron valorar de manera holística los sistemas campesinos de la vereda Arenillo- Palmira, identificando los aspectos críticos para establecer oportunidades de mejora con miras de alcanzar la sustentabilidad.

Palabras clave: atributos, indicadores, pequeños productores, zona de ladera, MESMIS
Licencia

Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Romero, M. del P., Betancourt, P., Sanclemente, O., & Gomez, M. . (2022). Sustentabilidad agropecuaria de sistemas campesinos del corregimiento Ayacucho, municipio de Palmira- Valle del Cauca. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 14(1), 124-144. https://doi.org/10.22490/21456453.5756
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,265
Dec 19 '22Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '23Jan 04 '23Jan 07 '23Jan 10 '23Jan 13 '238
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por