Publicado 17-12-2022
Licencia
Área Agrícola

Análisis florístico de los sistemas agroforestales tradicionales de cacao (Theobroma cacao L) en Nariño.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.5648
Jesús Solarte Universidad de Nariño
William Ballesteros Universidad de Nariño.
David Calvache Universidad de Nariño

Contextualización: El análisis florístico de los componentes asociados al cultivo de cacao se considera un aspecto determinante al momento de diseñar modelos agroforestales congruentes con las necesidades de la región.

Vacío de conocimiento: En la Costa Pacífica nariñense, los sistemas agroforestales tradicionales de cacao poseen diversidad de especies que acompañan al cultivo principal; sin embargo, son escasos los estudios donde se han identificado y caracterizado para conocer sus beneficios económicos y ambientales.

Propósito: El objetivo de esta investigación fue realizar una caracterización de las especies leñosas presentes en los sistemas agroforestales tradicionales [SAF] de cacao [Theobroma cacao L] en cuatro consejos comunitarios: Alto Mira, Bajo Mira, Río Chagüí y Las Varas del municipio de Tumaco, Nariño. Se desarrolló en el marco del proyecto denominado “Estudio para el mejoramiento de la productividad y calidad sensorial [aroma y sabor] del cacao [Theobroma cacao L] regional del departamento de Nariño”, en el que se realizó un inventario de las diferentes especies arbóreas y se determinó la diversidad de estos sistemas por medio del índice de Shannon y Simpson (D).

Metodología: se inventariaron 22 parcelas, con un área de 400 mc/u, obteniendo así un total de 0,88 hectáreas en toda el área muestreada. Se determinaron riqueza, densidad, área basal, frecuencia, dominancia, abundancia y el índice de valor de importancia ecológica (IVI). Finalmente, se determinó la diversidad mediante los índices de Shannon y Simpson.

Resultados y conclusiones: En los cuatro consejos se encontraron 150 ejemplares de leñosas, concentrados en 27 especies. El consejo comunitario Las Varas presentó la mayor densidad de especies con 0,014 ind/m2; allí, las especies con mayor número de individuos por familia fueron Tabebuia rosea, Cedrela odorata y Cordia alliodora. En general, las familias de leñosas que más se destacaron por su abundancia fueron Rutaceae, Moraceae, Meliaceae, Annonaceae y Sapotaceae; y por el índice de valor de importancia sobresalieron las especies Cedrela odorata, Cordia alliodora, Pouteria sapota y Tabeuia rosea. Finalmente, en los índices de Shannon y Simpson no se presentaron diferencias significativas; pero el consejo Las Varas se destacó por su mayor diversidad de especies, debido a los diferentes estudios de implementación y evaluación de arreglos agroforestales que se han establecido en la zona.

Palabras clave: riqueza, IVI, diversi-dad, dominancia, inventarios, sistemas productivos
Licencia

Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Solarte, J., Ballesteros, W., & Calvache, D. . (2022). Análisis florístico de los sistemas agroforestales tradicionales de cacao (Theobroma cacao L) en Nariño. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 14(1), 11-29. https://doi.org/10.22490/21456453.5648
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,443
Dec 19 '22Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '23Jan 04 '23Jan 07 '23Jan 10 '23Jan 13 '237.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por