Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Tratamientos pregerminativos y germinación de semillas de Vochysia lehmannii en los llanos orientales de Colombia
Contextualización: Vochysia lehmannii es una especie forestal nativa y de importancia ecológica en las sabanas orientales de Colombia, es utilizada con fines de ornamentación, madera, sus semillas tienen usos alimenticios y medicinales.
Vacío de conocimiento: principalmente crece de manera silvestre debido a la falta de conocimiento científico sobre su germinación, particularmente acerca de la sincronía y factores ambientales que la influyen.
Propósito: en este trabajo se evalúan tratamientos disponibles en la región para identificar el que logre mayor porcentaje de germinación de forma sincrónica.
Metodología: En la Vereda La Peral del Municipio de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia se estableció un diseño experimental con dos factores: sustrato y tratamientos pregerminativos. Como sustratos se utilizó tierra abonada y arena de río, y como tratamientos pregerminativos: lijado, corte e inmersión en agua caliente.
Resultados y conclusiones: se obtuvo el mayor porcentaje de germinación y menor tiempo de latencia de 80% y 7 respectivamente como utilizando tierra abonada y corte de la semilla con diferencias significativas (P<0,01) de los demás tratamientos, sin embargo, persiste asincronía en la germinación.
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
