Publicado 21-12-2021
Licencia
Área Agrícola

Aplicación de urea, DAP y KCL sobre almácigos de café (Coffea arabica L.) de la variedad Castillo

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.4297
Javier García Universidad de Nariño
Carlos Benavides Cardona Universidad de Nariño
David Álvarez Universidad de Nariño

Contextualización: en el sistema productivo del café, la etapa de almácigo o semillero se constituye como determinante del éxito para la implementación y comportamiento del cultivo. En esta etapa, la nutrición es un factor muy relevante.

Vacío de conocimiento: la utilización de sustratos de diversas procedencias para la implementación de almácigos en el café dificulta un correcto diagnóstico de fertilidad. Por esta razón, la nutrición en esta fase del sistema productivo se basa en recomendaciones y fórmulas generalizadas que no consideran las necesidades diferenciales de las variedades de café empleadas y su estado al momento del trasplante.

Propósito: el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los fertilizantes Urea, DAP, KCl y mezclas de estas sobre el crecimiento de plántulas de café (variedad Castillo) durante la etapa de almácigo. 

Metodología: este trabajo se realizó en el año 2019 en la granja “La Quinta”, del municipio de Consacá (Nariño-Colombia), a 1.650msnm, bajo un Diseño Completamente al Azar con ocho tratamientos y ocho repeticiones, así: 2,17g de Urea + 0,7g de DAP; 4,3 g de DAP; 3,3 g de KCl; 0,6 g de Urea + 4,3 g de DAP; 2,1 g de Urea + 3,3 g de KCl; 4,3 g de DAP + 3,3 g de KCl; 2,1 g de Urea + 4,3 g de DAP + 3,3 g de KCl y un testigo al que no se le aplicaron tratamientos. Se realizó un análisis de varianza con las siguientes variables: altura de planta, número de hojas, peso seco y fresco de las plántulas, además de un análisis de crecimiento funcional con evaluaciones quincenales. 

Resultados y conclusiones: el tratamiento con DAP presentó la mayor altura (20,65 cm), mayor peso fresco y seco de tallo (3,86 g; 1,43 g), mayor peso seco total (5,33 g), mayor área foliar (350,8 cm2) e índice de área foliar (0,99). El tratamiento con Urea + DAP mostró la mejor tasa de asimilación neta (0,00029 g- cm-2 d-1) y mejor tasa de crecimiento del cultivo (2,87_e-05 g- cm-2 d-1). El tratamiento con DAP + KCl alcanzó el mayor valor para tasa de crecimiento relativa (0,047 g-1 d-1). En todos los casos se demostró que, para la fase de almacigo, el fósforo se tornó concluyente, debido a que su presencia se relacionó con comportamientos fisiológicos superiores.

Palabras clave: área foliar, crecimiento, fertilización, plántula, peso seco
Licencia

Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
García, J. ., Benavides Cardona, C., & Álvarez, D. (2021). Aplicación de urea, DAP y KCL sobre almácigos de café (Coffea arabica L.) de la variedad Castillo. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 13(1), 33-49. https://doi.org/10.22490/21456453.4297
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,245
Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '21Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '225.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por