Publicado 13-06-2021
Licencia
Área Agrícola

Crecimiento vegetativo de plantas de Hypericum perforatum L. tratadas con diluciones altamente dinamizadas durante diferentes temporadas de crecimiento

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.4237
Nunes, A. Universidade Federal de Santa Catarina
Coelho, D. Federal University of Santa Catarina, Florianópolis, Brazil
Soldi, C. Federal University of Santa Catarina, Florianópolis, Brazil
Werner, S. Agricultural Research and Rural Extension Company of Santa Catarina, Lages, Brazil
Maraschin, M. Federal University of Santa Catarina, Florianópolis, Brazil
Pedro Boff Research and Rural Extension Company of Santa Catarina, Lages, Brazil
Boff, M. Santa Catarina State University, Lages, Brazil

Contextualización: La especie Hypericum perforatum se aplica ampliamente para el tratamiento de varias enfermedades, principalmente para la depresión. La planta no es originaria de Brasil, país que tiene un alto grado de la enfermedad, siendo considerada un problema de salud pública.

 Vacío de conocimiento: El establecimiento de la especie en el país puede brindar una mayor autonomía económica y de demanda, presentándose como un tratamiento con pocos o ningún efecto secundario.

Propósito del estudio: Evaluar el uso de diluciones altamente potencializadas y la influencia de la temporada de crecimiento sobre el crecimiento vegetativo y el contenido de compuestos bioactivos en plantas de Hypericum perforatum.

Metodología: Los experimentos se realizaron en dos temporadas: Primavera/Verano y Verano/Otoño. La parcela experimental consistió en 12 plantas, 4 repeticiones y 5 tratamientos que consistieron en preparaciones homeopáticas de Kali carbonicum, Natrum muriaticum, Phosphorus y Silicea terra a 12CH y agua destilada como control, sumando 48 plantas por tratamiento. Se evaluó la altura de la rama más larga, número de ramas, masa seca de los brotes y glándulas oscuras, así como las cantidades de compuestos fenólicos.
Resultados y conclusiones: Las preparaciones homeopáticas afectaron de manera diferente a las plantas de H. perforatum durante las temporadas de cultivo. En el experimento Primavera/Verano, el tratamiento de Silicea terra promovió el crecimiento de las plantas, diferenciándose de Phosphorus, pero no de otros tratamientos. En el experimento Verano/Otoño, las homeopatías Kali carbonicum, Natrum Muriaticum y Phosphorus incrementaron el crecimiento vegetativo en relación al control. El experimento realizado en Primavera/Verano mostró los mejores resultados, aumentando el crecimiento y el número de ramas y proporcionando mayor rendimiento de biomasa. La formación de glándulas oscuras no fue estimulada por el uso de preparaciones homeopáticas, sin embargo, el experimento Primavera/Verano promovió promedios más altos. El compuesto de hipericina no se detectó en ninguna muestra de hojas de H. perforatum. Esto sugiere la necesidad de un tiempo de cultivo prolongado para acumular ese compuesto de naftodiantrona en las glándulas oscuras.

Palabras clave: Hipericina, Homeopatía, Planta medicinal, Hierba de San Juan
Licencia

Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Aline Nunes, Sousa Coelho, D., Soldi, C., Werner, S. S., Maraschin, M., Boff, P., & Carissimi Boff , M. I. (2021). Crecimiento vegetativo de plantas de Hypericum perforatum L. tratadas con diluciones altamente dinamizadas durante diferentes temporadas de crecimiento. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 12(2), 39-49. https://doi.org/10.22490/21456453.4237
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
306
Jun 13 '21Jun 16 '21Jun 19 '21Jun 22 '21Jun 25 '21Jun 28 '21Jul 01 '21Jul 04 '21Jul 07 '21Jul 10 '217.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por