Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Influencia de la escarificación y el ácido giberélico en la dormancia y germinación de semillas de granada
Contextualización: debido a la importancia de la granada en los árboles frutales, los estudios sobre la fisiología de las semillas y la producción de plántulas son esenciales para la expansión de los huertos comerciales.
Vacío de conocimiento: considerando la importancia de este cultivo y su uso en diversos sectores, como el agroindustrial y el farmacéutico, el uso de técnicas de propagación simples y continuas que permiten un desarrollo uniforme de las plántulas proporcionará las condiciones favorables para el cultivo y la explotación de la especie, mejorar su uso e impulsar nuevas investigaciones.
Propósito del estudio: evaluar el efecto de la escarificación y la inmersión en ácido giberélico en la fase de latencia de las semillas de granada, a fin de acelerar la aparición y mejorar el crecimiento inicial de las plántulas.
Metodología: se retiró la sarcotesta y se escarificaron las semillas. Los tratamientos consistieron en testigo y control (semillas con y sin escarificación) y concentraciones, 500 mg L-1, 1000 mg L-1 y 1500 mg L-1 de GA3. Se evaluaron las siguientes variables: la emergencia inicial, el porcentaje de emergencia, el tiempo medio de emergencia, el número de hojas, el diámetro del tallo, la longitud del brote, la longitud de la raíz y la materia seca total.
Resultados y conclusiones: las semillas de granada cv. valenciana no tienen dormancia relacionada con el tegumento. Para favorecer el porcentaje de emergencia y el crecimiento inicial de las plántulas de granada, se prescinde de la escarificación mecánica y de la inmersión de las semillas en GA3. Se recomienda la escarificación y la inmersión de las semillas de granada en 500 mg L-1 de GA3 para obtener las plántulas en menos tiempo.
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
