Publicado 23-12-2020
Licencia
Área Ambiental

Biosurfactantes producidos por pseudomonas Aeruginosa aislada de la rizósfera y composta de la Zea mays

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.3849
José Luis Aguirre-Noyola Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo
Yaneth Romero Ramírez UAGro. México
Jesus Carlos Ruvalcaba Ledezma Instituto de Ciencias de la Salud –UAEH, México
Angela Victoria Forero Forero UNAM
Renato León Rodríguez Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México
Jeyri Toribio Jimenez Universidad Autónoma de Guerrero

Contextualización: la Pseudomonas aeruginosa es capaz de producir biosurfactantes que tienen muchos usos en la biorremediación y producción de agentes antivirales, antibacterianos, antiparasitarios, esporicidas y antifúngicos, entre otros.

Vacío de conocimiento: este estudio describe la producción de biosurfactantes mono y di-ramnolípidos por cepas de P. aeruginosa aisladas de la rizosfera y compostas de Zea mays en el estado de Guerrero, México.

Propósito del estudio: los objetivos generales fueron investigar la producción de biosurfactantes, piocianina y tolerancia a metales pesados y la capacidad de actividad antimicrobiana de los biosurfactantes producidos por cepas de P. aeruginosa aisladas de rizosfera y composta en México.

Metodología: Se determinó la producción de biosurfactantes con base en la hemolisis agar sangre, halos azules en agar CTAB-azul de metileno, ensayo de colapso de gotas, producción de espuma en medio PPGAS, índice de emulsión (IE24) y capacidad antibacterial, las cepas se identificaron por la secuencia del gen del 16S y también se evaluó la resistencia a metales pesados.

Resultados y conclusiones: Dos cepas aisladas de la rizosfera de Zea mays (PAM8, PAM9) fueron las mejores productoras de biosurfactantes, y sus extractos mostraron actividad antimicrobiana frente a bacterias Grampositivas y Gramnegativas. PAM8 y PAM9 mostraron >30% de hidrofobicidad a hidrocarburos y fueron capaces de emulsionar tolueno, ciclohexano, petróleo, diésel y aceites. Todas las cepas mostraron el mismo perfil de tolerancia a metales pesados (As5+ > As3+ > Zn2+ > Pb2+ > Fe3+ > Cd2+ > Cu2+ > Cr6+ en concentraciones de 20, 10, 10, 6, 4, 4, 2 y 2 mM., respectivamente). El aislamiento de bacterias productoras de biosurfactantes y tolerantes a metales pesados de la rizosfera y composta de Zea mays en Guerrero demuestra que la región alberga cepas microbianas potencialmente importantes para aplicaciones industriales o de biorremediación.

Palabras clave: Ramnolípidos, hidrocarburos, biorremediación, aplicaciones biotecnológicas
Licencia

Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Aguirre-Noyola, J. L., Romero Ramírez, Y., Ruvalcaba Ledezma, J. C., Forero Forero, A. V., León Rodríguez, R., & Toribio Jimenez, J. (2020). Biosurfactantes producidos por pseudomonas Aeruginosa aislada de la rizósfera y composta de la Zea mays. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 12(1), 101-112. https://doi.org/10.22490/21456453.3849
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
494
Dec 25 '20Dec 28 '20Dec 31 '20Jan 01 '21Jan 04 '21Jan 07 '21Jan 10 '21Jan 13 '21Jan 16 '21Jan 19 '217.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por