Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Biosurfactantes producidos por pseudomonas Aeruginosa aislada de la rizósfera y composta de la Zea mays
Contextualización: la Pseudomonas aeruginosa es capaz de producir biosurfactantes que tienen muchos usos en la biorremediación y producción de agentes antivirales, antibacterianos, antiparasitarios, esporicidas y antifúngicos, entre otros.
Vacío de conocimiento: este estudio describe la producción de biosurfactantes mono y di-ramnolípidos por cepas de P. aeruginosa aisladas de la rizosfera y compostas de Zea mays en el estado de Guerrero, México.
Propósito del estudio: los objetivos generales fueron investigar la producción de biosurfactantes, piocianina y tolerancia a metales pesados y la capacidad de actividad antimicrobiana de los biosurfactantes producidos por cepas de P. aeruginosa aisladas de rizosfera y composta en México.
Metodología: Se determinó la producción de biosurfactantes con base en la hemolisis agar sangre, halos azules en agar CTAB-azul de metileno, ensayo de colapso de gotas, producción de espuma en medio PPGAS, índice de emulsión (IE24) y capacidad antibacterial, las cepas se identificaron por la secuencia del gen del 16S y también se evaluó la resistencia a metales pesados.
Resultados y conclusiones: Dos cepas aisladas de la rizosfera de Zea mays (PAM8, PAM9) fueron las mejores productoras de biosurfactantes, y sus extractos mostraron actividad antimicrobiana frente a bacterias Grampositivas y Gramnegativas. PAM8 y PAM9 mostraron >30% de hidrofobicidad a hidrocarburos y fueron capaces de emulsionar tolueno, ciclohexano, petróleo, diésel y aceites. Todas las cepas mostraron el mismo perfil de tolerancia a metales pesados (As5+ > As3+ > Zn2+ > Pb2+ > Fe3+ > Cd2+ > Cu2+ > Cr6+ en concentraciones de 20, 10, 10, 6, 4, 4, 2 y 2 mM., respectivamente). El aislamiento de bacterias productoras de biosurfactantes y tolerantes a metales pesados de la rizosfera y composta de Zea mays en Guerrero demuestra que la región alberga cepas microbianas potencialmente importantes para aplicaciones industriales o de biorremediación.
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental
