Publicado: 23-12-2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Evaluación agronómica y nutricional de ocho líneas de fríjol Caupí (Vigna unguiculata [L.] Walp.)

Sección
Área Agrícola

Autores/as

Carlos Enrique Cardona Villadiego
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA , Colombia
Hermes Araméndiz-Tatis
Universidad de Córdoba , Colombia
Miguel Mariano Espitia-Camacho
Universidad de Córdoba , Colombia
Carlos Enrique Cardona-Ayala
Universidad de Córdoba , Colombia

Contextualización: el fríjol caupí es importante para la seguridad alimentaria de la región Caribe de Colombia, donde se cultivan genotipos criollos de bajo rendimiento por hectárea, susceptibles a factores bióticos y abióticos, y bajos contenidos de minerales.

 

Vacío de conocimiento: se desconoce el comportamiento agronómico y la acumulación de minerales en el grano, de nuevos genotipos obtenidos por selección individual.

 

Propósito del estudio: evaluar el comportamiento agronómico y la calidad nutricional de ocho líneas homocigotas avanzadas de fríjol caupí del programa de mejoramiento de la Universidad de Córdoba, Colombia.

 

Metodología: el experimento se estableció entre abril a julio de 2014, bajo un diseño en bloques completos aleatorizados con nueve tratamientos incluido el testigo Criollo-Córdoba, con cuatro repeticiones. Se evaluaron las características longitud de la vaina, longitud del grano, ancho del grano, peso de la vaina, número de semilla por vaina, peso de cien semillas, rendimiento de grano por hectárea y contenidos de hierro, zinc, fósforo y proteína.

 

Resultados y conclusiones: los genotipos presentaron diferencias significativas en número de semillas por vaina, longitud del grano, ancho de grano, rendimiento de grano por hectárea, contenido de hierro, fósforo y proteína en el grano. Las líneas L-042 y L-047 fueron las de mejor comportamiento agronómico y calidad nutricional. El análisis de componentes principales y el biplot permitieron identificar a los genotipos L-014 y L-047 asociados a longitud del grano, longitud de vaina y peso de vaina, mientras que L-006, L-042 y CR-CO, están asociados a ancho de grano, peso de cien semillas y rendimiento de grano por hectárea, lo cual es importante para los programas de mejoramiento genético.

Evaluación agronómica y nutricional de ocho líneas de fríjol Caupí (Vigna unguiculata [L.] Walp.)

Autores/as

  • Carlos Enrique Cardona Villadiego UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
  • Hermes Araméndiz-Tatis Universidad de Córdoba
  • Miguel Mariano Espitia-Camacho Universidad de Córdoba
  • Carlos Enrique Cardona-Ayala Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.22490/21456453.3709

Palabras clave:

Caracteres agronómicos, genotipos, proteína, rendimiento

Resumen

Contextualización: el fríjol caupí es importante para la seguridad alimentaria de la región Caribe de Colombia, donde se cultivan genotipos criollos de bajo rendimiento por hectárea, susceptibles a factores bióticos y abióticos, y bajos contenidos de minerales.

 

Vacío de conocimiento: se desconoce el comportamiento agronómico y la acumulación de minerales en el grano, de nuevos genotipos obtenidos por selección individual.

 

Propósito del estudio: evaluar el comportamiento agronómico y la calidad nutricional de ocho líneas homocigotas avanzadas de fríjol caupí del programa de mejoramiento de la Universidad de Córdoba, Colombia.

 

Metodología: el experimento se estableció entre abril a julio de 2014, bajo un diseño en bloques completos aleatorizados con nueve tratamientos incluido el testigo Criollo-Córdoba, con cuatro repeticiones. Se evaluaron las características longitud de la vaina, longitud del grano, ancho del grano, peso de la vaina, número de semilla por vaina, peso de cien semillas, rendimiento de grano por hectárea y contenidos de hierro, zinc, fósforo y proteína.

 

Resultados y conclusiones: los genotipos presentaron diferencias significativas en número de semillas por vaina, longitud del grano, ancho de grano, rendimiento de grano por hectárea, contenido de hierro, fósforo y proteína en el grano. Las líneas L-042 y L-047 fueron las de mejor comportamiento agronómico y calidad nutricional. El análisis de componentes principales y el biplot permitieron identificar a los genotipos L-014 y L-047 asociados a longitud del grano, longitud de vaina y peso de vaina, mientras que L-006, L-042 y CR-CO, están asociados a ancho de grano, peso de cien semillas y rendimiento de grano por hectárea, lo cual es importante para los programas de mejoramiento genético.

Citas

Agronet. (2020). Reporte: Área, Producción y Rendimiento Nacional por Cultivo. Agronet, MinAgricultura. Recuperado de https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1.

Agyeman K., Berchie, J., Osei-Bonsu, I., Tetteh, E., y Fordjour, J. (2015). Seed yield and agronomic performance of seven improved cowpea (Vigna unguiculata L.) varieties in Ghana. African Journal of Agricultural Research, 10(4), 215-221.

Alidu, S.T. (2019). Evaluation of Planting Dates on Growth and Yield of Three Cowpea [Vigna unguiculata (L) Walp.] Genotypes in Northern Ghana. Advances in Research, 18(4), 1-14.

Animasaun, D., Oyedeji, S., Azeez, Y., Mustapha, O.T., y Azeez, M.A. (2015). Genetic Variability Study Among Ten Cultivars of Cowpea (Vigna unguiculata L. Walp) Using Morpho-agronomic Traits and Nutritional Composition. The Journal of Agricultural Sciences, 10(2), 119-130. http://doi.org/10.4038/jas.v10i2.8057

António, G.H., Bofana, J., Gimo, F., y Sueco, A.C. (2019). Evaluation of Grain Yield of Two Varieties of Cowpea (Vigna unguiculata) Subjected to Four Agricultural Practices in Gùrué District, Mozambique. Journal of Experimental Agriculture International, 36(5), 1-7. doi.org/10.9734/jeai/2019/v36i530247

Araméndiz-Tatis, H., Cardona-Ayala, C., y Combatt-Caballero, E. 2016. Contenido Nutricional de Líneas de Fríjol Caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) Seleccionadas de una Población Criolla. Información Tecnológica, 27(2),53-60. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000200007

Association Official Analytical Chemists. (2005). Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists. Vol. 1. 18th. Edition. Association of Official Analytical Chemists, Washington DC, USA.

Cardona, C.E., Araméndiz-Tatis, H., y Jarma, A. (2013). Variabilidad genética en líneas de fríjol caupí (Vigna unguiculata L. WALP). Agronomía, 21(2), 7–18.

Gerrano, A.S., Ransburg, W.S., Venter, S.L., Shargie, N.G., Amelework, B.A., Shimelis, H.A., y Labuschagne, M.T. (2018). Selection of cowpea genotypes based on grain mineral and total protein content. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, 69(2), 155-166. doi: https://doi.org/10.1080/09064710.2018.1520290

Gerrano, A.S., Rensburg, W.S., y Kutu, F.R. (2019). Agronomic evaluation and identification of potential cowpea (Vigna unguiculata L. Walp) genotypes in South Africa. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, 69 (4), 295-303. doi: https://doi.org/10.1080/09064710.2018.1562564

Guerra, J.V., Carvalho, A.J., Medeiros, J.C., Souza, A.A., y Brito, O.G. (2017). Agronomic performance of erect and semi-erect cowpea genotypes in the north of minas gerais, Brazil. Revista Caatinga, 30 (3), 679 – 686. doi.org/10.1590/1983-21252017v30n316rc

Guillén-Molina, M., Márquez-Queiroz, C., Cruz-Lázaro, E., Velásquez-Martínez, J.R., Soto-Parra, J.M., García-Carrillo, M., y Orozco-Vidal, J.A. (2016). Biofortificación de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) con hierro y zinc. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 17, 3427-3438. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.986

Hurtado-Quintero, C., Mejía, C., Mejía, F., Arango, C., Chavarriaga, L.M., y Grisales-Romero H. (2016). Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y adolescentes, Antioquia, 2015. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 35(1), 58-70. doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n1a07

Jagadale, A.R., Bahure, G.K., Mirza, I.A.B., Mirche, S.H., y Ghungarde, S.R. (2017). Effect of Plant Geometry and Fertilizer Levels on Yield and Economic of Cowpea (Vigna unguiculata L. Walp). International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 6(5), 1518-1522. doi: https://doi.org/10.20546/ijcmas.2017.605.165

Lazaridi, E., Ntatsi, G., Savvas, D., y Bebeli, P.J. (2017). Diversity in cowpea (Vigna unguiculata (L.) Walp.) local populations from Greece. Genetic Resources and Crop Evolution, 64: 1529–1551. doi.org/10.1007/s10722-016-0452-6

Mofokeng, M.A., Mashilo, J., Rantso, J.M., y Shimelis, H. (2020). Genetic variation and genetic advance in cowpea based on yield and yield-related traits. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B — Soil & Plant Science, 69(4), 295-303. doi.org/10.1080/09064710.2020.1749295

Morales-Morales, A., Andueza, R., Márquez, C., Benavides, A., Tun, J., González, A., y Alvarado, C. (2019). Caracterización morfológica de semillas de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) de la Península de Yucatán. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 6(18), 463-475. doi.org/10.19136/era.a6n18.2171

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2012). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Productor Hortofrutícola. Recuperado de https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&ei=UNWQX5P5BZGB5wKygr3QBA&q=Manual+de+buenas+pr%C3%A1cticas+agr%C3%ADcolas+FAO+2012&oq=Manual+de+buenas+pr%C3%A1cticas+agr%C3%ADcolas+FAO+2012&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzoECAAQRzoGCAAQFhAeULiyAliMxgJgyskCaABwAngAgAHMAYgBnQuSAQUwLjcuMZgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwiT4ZXX-8bsAhWRwFkKHTJBD0oQ4dUDCAw&uact=5

Silva, A.C., Morais, O.M., Santos, J., Aredes, L., Silva, C., y Rocha, M. (2014). Estimates of genetic parameters in Vigna unguiculata. Revista de Ciências Agrárias, 37 (4), 399-407.

Singh, V., Singh, A.K., Singh, M.K., Raghuvanshi, T., y Singh, U. (2017). Morphological and Yield Traits of Cowpea (Vigna unguiculata L. Walp.) under Integrated Nutrient Management. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 6 (10), 3402-3407. doi.org/10.20546/ijcmas.2017.610.399

Teodoro, L.P., Evangelista, J.S., Damacena, M.B., Elizeu, A., Coelho, I.F., Rodrigues, E.V., y Teodoro, P.E. (2019). Estimates of genetic divergence in cowpea by multivariate analysis in different environments. Bioscience Journal, 35 (6), 1681-1687. doi.org/10.14393/BJ-v35n6a2019-42406

Tofiño-Rivera, A., Pastrana-Vargas, I., Melo-Ríos, A., Beebe, S., y Tofiño-Rivera, R. (2016). Rendimiento, estabilidad fenotípica y contenido de micronutrientes de fríjol biofortificado en el Caribe seco colombiano. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 17(3), 309-329. doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:511

USDA U.S. Department of Agriculture. (2016). Food and Nutrition Information Center. Recuperado de https://www.nal.usda.gov/fnic/Dietary-Guidelines

Villardón, J.L. (2018). MultBiplot Multivariate Analysis using Biplots. Departamento de Estadística. Universidad de Salamanca. http://biplot.usal.es/multbiplot/download/

Welch, R.M. yb Graham, R.D. (2005). Agriculture: the real nexus for enhancing bioavailable micronutrients in food crops. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology, 18 (4), 299-307. doi.org/10.1016/j.jtemb.2005.03.001

Zahir–Aziz, M., Yaseen, M., Abbas, T., Naveed, M., Mustafa, A., Hamid, Y., Aeed, Q., y Ming-Gang, X. (2019). Foliar application of micronutrients enhances crop stand, yield and the biofortification essential for human health of different wheat cultivars. Journal of Integrative Agriculture, 18(6), 1369–1378. doi: https://doi.org/10.1016/S2095-3119(18)62095-7

Zemolin, A.E., Ribeiro, N.D., Casagrande, C.R., Silva, M., y Arns, F.D. (2016). Genetic parameters of iron and zinc concentrations in Andean common bean seeds. Acta Scientiarum. Agronomy, 38 (4), 439-446. doi.org/10.4025/actasciagron.v38i4.30652

Publicado

23-12-2020

Cómo citar

Cardona Villadiego, C. E., Araméndiz-Tatis, H., Espitia-Camacho, M. M., & Cardona-Ayala, C. E. (2020). Evaluación agronómica y nutricional de ocho líneas de fríjol Caupí (Vigna unguiculata [L.] Walp.). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 12(1), 29–38. https://doi.org/10.22490/21456453.3709

Número

Sección

Área Agrícola