Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Modelo para la evaluación dinámica de la gestión de residuos ordinarios de la ciudad de Bogotá y su influencia en el índice de calidad ambiental urbana
El objetivo de este artículo fue elaborar un modelo para la evaluación dinámica de la gestión de residuos ordinarios de Bogotá y evaluar su influencia en los indicadores de residuos aprovechados y residuos dispuestos adecuadamente, pertenecientes al Índice de Calidad Ambiental Urbana. Para la construcción del modelo, se utilizó la metodología de Dinámica de Sistemas, la cual permitió la evaluación de distintos escenarios de gestión. Se propusieron cuatro escenarios de comportamiento: el primero representaba aumento en la separación en la fuente; el segundo, aumento de aprovechamiento a un 20%; el tercero reunía los dos anteriores; y, finalmente, el cuarto, buscaba incentivar la separación en la fuente y llevar el aprovechamiento a un 50%. Teniendo en cuenta las simulaciones del modelo, se evidencia que es urgente crear estrategias de educación a la población generadora de residuos, para incentivar la separación en la fuente; además, es importante impulsar el aprovechamiento, para que, de forma conjunta, se impacte la vida útil del relleno sanitario y se mejoren los resultados de los indicadores analizados.
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Artículos más leídos del mismo autor/a
- Danny Ibarra Vega, Gerard Olivar Tost, Aproximación Sistémica de la Sostenibilidad en la producción de Bioetanol , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- Danny Ibarra Vega, Johan Manuel Redondo, System dynamics and viability theory for sustainability assessment, application for bioethanol production in Colombia , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 15 Núm. 2 (2024)