Publicado 15-01-2013
Licencia
Artículos de Investigación

Generalidades de la producción de embriones bovinos in vitro

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1967
Ángela María Gonella Diaza
Jorge Eduardo Atuesta Bustos Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sandra Milena Bernal Ulloa UDCA
Liliana Chacón Jaramillo UNISALLE

La producción de embriones in vitro (PIV) es una biotecnología reproductiva que impacta los sistemas ganaderos favoreciendo el mejoramiento genético y que también se ha utilizado como modelo de investigación del desarrollo embrionario en otras especies. Para el desarrollo de ésta técnica, se colectan oocitos in vivo por medio de laparoscopia y aspiración folicular guiada por ultrasonografía ó a través de ovarios recolectados en plantas de sacrificio. Los oocitos son sometidos a procesos de maduración in vitro, utilizando diversos medios, adición de gonadotropinas y factores de crecimiento. Los espermatozoides son sometidos a tratamientos de capacitación espermática in vitro, donde adquieren capacidad fertilizante y se separan los espermatozoides vivos de los componentes seminales y crio-protectores. Para la fertilización in vitro se realiza un cocultivo de espermatozoides y oocitos en un medio que favorece la actividad espermática y penetración de la zona pelúcida. Posteriormente, los embriones obtenidos son sometidos a cultivo en medios que contengan fuentes de energía, aminoácidos y factores de crecimiento, con el fin de mantener su sobrevivencia y desarrollo. En la actualidad la técnica de PIV en bovinos se ha masificado y se trabaja en los procesos de estandarización en otras especies. A partir de la PIV se dio el desarrollo de nuevas biotecnologías como la clonación y transgénesis. El objetivo de esta revisión es describir las fases de la PIV y su relación con los eventos fisiológicos de la fertilización y desarrollo embrionario temprano.

Palabras clave: biotecnología, desarrollo embrionario, espermatozoides, fertilización, oocitos
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Gonella Diaza, Ángela M., Atuesta Bustos, J. E., Bernal Ulloa, S. M., & Chacón Jaramillo, L. (2013). Generalidades de la producción de embriones bovinos in vitro. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 4(1), 65-80. https://doi.org/10.22490/21456453.1967
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
813
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por