Published 2017-08-10
license
Research Article (before OJS)

Seroprevalencia de infección por Leptospira y factores de riesgo en estudiantes de una universidad de Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1964
Sandra Helena Suescún Carrero
Dina Paola Heredia Montoya
Yoryany Mulato Bolaños
Martín Orlando Pulido Medellín

Objetivo. Determinar la seroprevalencia de Leptospira spp y factores de riesgo en estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad de Tunja, Colombia. Método. Se utilizó la prueba de microaglutinación (MAT) para 13 serovares de Leptospira en sueros de 51 estudiantes. Los datos epidemiológicos y factores de riesgo, se recogieron a través de una encuesta. Resultados. La seroprevalencia de Leptospira fue 25,5% (IC95% 13,1 - 36,8). La edad promedio de los estudiantes fue 26,2 años; DE = 4,15). La prevalencia fue mayor en hombres que en mujeres (36,6% vs. 20%, p > 0,05) sin diferencia estadística. La reactividad a los serovares de Leptospira fue 5,88% para Australis (serovar bratislava), Grippotyphosa (serovar Grippotyphosa), Sejroe (serovar
Hardjo Prajitno), Pomona (serovar Pomona) y Tarassovi (serovar Tarassovi); y de 1.96% para Canicola (serovar Canicola), Icterohaemorragiae (serovar Copenhageni) y Shermani (serovar Shermani). Se encontró que trabajar o tener práctica clínica durante los seis meses anteriores a la toma de la muestra representó un riesgo de 2,25 (0,1209 – 2,1342) veces para presentar leptospirosis y el haber tenido accidentes laborales en el desarrollo de las actividades como salidas de campo o en la práctica clínica, representó 2,69 (0,6393 – 11,3892) veces el riesgo de presentar seropositividad. Las variables de riesgo asociadas no fueron significativas (p=0,05). Conclusión. De acuerdo con los resultados se puede observar que la Leptospirosis es una enfermedad de gran importancia y de elevada seropositividad en el departamento de Boyacá, principalmente en la población que se encuentra constantemente en riesgo ocupacional al trabajar con animales.

keywords: Leptospirosis, infección, factores de riesgo, estudios seroepidemiológicos, estudiantes, Colombia.
license
How to Cite
Suescún Carrero, S. H., Heredia Montoya, D. P., Mulato Bolaños, Y., & Pulido Medellín, M. O. (2017). Seroprevalencia de infección por Leptospira y factores de riesgo en estudiantes de una universidad de Colombia. NOVA Biomedical Sciences Journal, 15(27), 131 - 138. https://doi.org/10.22490/24629448.1964
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 3
Captures
  • Readers: 25
Metrics
Archivos descargados
267
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Revista NOVA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by