Published 2017-08-10
license
Research Article (before OJS)

Nueva metodología geométrica para evaluar la morfología del eritrocito normal

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1957
Javier Rodríguez
Santiago Escobar
Lesly Abder
Johnsen del Río
Luis Quintero
David Ocampo

Objetivo. Desarrollar una nueva metodología para caracterizar la estructura del eritrocito normal mediante el espacio ocupado por el anillo del eritrocito normal caracterizado con el método de Box Counting. Método. se analizaron las imágenes de 20 extendidos de sangre periférica, cuyos eritrocitos fueron evaluados por un experto como normales. Se superpusieron dos rejillas Kp de 5 x 5 pixeles y Kg de 10 x 10 pixeles, para calcular el espacio ocupado por dos regiones del eritrocito estos son, el disco y centro de este, visto de manera frontal mediante el método de Box Counting. Resultados. Los espacios ocupados por la región del disco con la rejilla Kp variaron entre 47 y 56, la región del centro del eritrocito, varió entre 9 y 14. La dimensión fractal de estas dos regiones varió entre 0,941 y 1,115 para el disco, entre 0,652 y 1,222 para el centro. Conclusiones. La estructura del eritrocito normal puede ser caracterizada mediante el espacio ocupado por cada una de las regiones del eritrocito a partir de la geometría fractal. 

keywords: matemáticas, fractales, hematología, eritrocito, morfofisiología, geometría
license
How to Cite
Rodríguez, J., Escobar, S., Abder, L., del Río, J., Quintero, L., & Ocampo, D. (2017). Nueva metodología geométrica para evaluar la morfología del eritrocito normal. NOVA Biomedical Sciences Journal, 15(27), 37 - 43. https://doi.org/10.22490/24629448.1957
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 2
Captures
  • Readers: 7
Metrics
File downloads
348
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Revista NOVA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by