Published 2016-06-15
license
Research Article (before OJS)

Determinación de IgG contra Chlamidya trachomatis en mujeres con artritis de la Ciudad de Bogotá D.C. Un estudio piloto

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1724
Alejandra Mantilla Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Jhonathan Martínez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Mateo Santiago Ramírez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Luis Felipe Olave Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Adriana Paola Jutinico Shubach Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
María C. Gómez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Ruth Mélida Sánchez Mora Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Evaluar la presencia de IgG contra C. trachomatis en mujeres entre 18 a 30 años con diagnóstico de artritis de la ciudad de Bogotá D.C. Métodos. Los grupos de estudio están compuestos por un grupo de casos AR (mujeres con diagnóstico de artritis reumatoide y reactiva) y un grupo control. Se obtuvieron muestras de suero y se realizó la determinación cuantitativa de IgG contra C. trachomatis, la determinación PCR (proteína C reactiva) y FR (factor reumatoide). Resultados. Las variables de talla y peso descritas en la población de estudio, muestran un comportamiento homogéneo, por lo cual no interfieren en los resultados obtenidos. Las medias se compararon por los test Mann Whitney y t test no pareado. El porcentaje de resultados positivos en la determinación cualitativa de PCR fueron de: 36,6% para el grupo de casos y 14,5% para el grupo control. En la determinación cualitativa de FR el porcentaje de resultados positivos fueron: 48,8% para el grupo de casos y 5,3% para el grupo control. Finalmente, el porcentaje de resultados positivos en la determinación de anticuerpos IgG específicos contra C trachomatis fue de 2,4% para el grupo de casos y 22,4% para el grupo de controles. Las variables de PCR y FR mostraron mayor frecuencia de resultados positivos en el grupo de casos, en comparación con el grupo control, lo cual se correlaciona con la existencia de procesos inflamatorios propios del desarrollo de artritis. Sin embargo el grupo control presentó mayor frecuencia de anticuerpos IgG específicos contra C. trachomatis en comparación con el grupo de casos. Estos resultados hacen necesario evaluar a futuro, el comportamiento de las pacientes del grupo control con resultados positivos de IgG contra C. trichomatis que permitirían observar una posible aparición de síntomas relacionados con artritis.

keywords: C.trachomatis, IgG, artritis, PCR, FR.
license
How to Cite
Mantilla, A., Martínez, J., Ramírez, M. S., Olave, L. F., Jutinico Shubach, A. P., Gómez, M. C., & Sánchez Mora, R. M. (2016). Determinación de IgG contra Chlamidya trachomatis en mujeres con artritis de la Ciudad de Bogotá D.C. Un estudio piloto. NOVA Biomedical Sciences Journal, 14(25), 27-34. https://doi.org/10.22490/24629448.1724
Almétricas
Metrics
File downloads
301
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Revista NOVA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by