Publicado 2014-06-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Análisis de mutaciones en los genes PINK1 Y PARKIN en pacientes colombianos con enfermedad de Parkinson

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.993
Carolina Andrea Infante Molina Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia
Laura Marlen Mora Forero Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia
Jenny C. Ortega Rojas Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia
Carlos E. Arboleda Bustos Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia
William Fernández Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia
Humberto Arboleda Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia
Gonzalo Arboleda Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina e Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia

La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo complejo, caracterizado por la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra pars compacta. Factores tanto ambientales como genéticos se ha determinado que contribuyen a su desarrollo. Mutaciones en los genes PINK1 y PARKIN han sido asociadas con la enfermedad de inicio temprano e historia familiar. El objetivo del presente estudio fue identificar mutaciones en los genes PINK1 (exones 4 y 6) y PARKIN (exones 2 y 7) en 22 pacientes colombianos con enfermedad de Parkinson de inicio temprano y/o antecedentes familiares, mediante amplificación por PCR y secuenciamiento. Las secuencias se compararon con la secuencia consenso de referencia. Se detectó una mutación homocigota de cambio en el marco de lectura (frameshift) c.155delA en el exón 2 del gen PARKIN en una paciente con inicio temprano de la enfermedad e historia familiar. Además se identificó la presencia de un polimorfismo en el intrón 2 del gen PARKIN en siete pacientes, uno de ellos en estado homocigoto. No se encontraron mutaciones en los exones 4 y 6 del gen PINK1. Se encontró una mutación homocigota c.155delA en el exón 2 de PARKIN de una paciente con la enfermedad de Parkinson de inicio temprano con historia familiar. No se encontraron cambios en el gen PINK1.

Palabras clave: enfermedad de Parkinson, mutaciones, PCR, secuenciación directa de ADN.
Licencia
Cómo citar
Infante Molina, C. A., Mora Forero, L. M., Ortega Rojas, J. C., Arboleda Bustos, C. E., Fernández, W., Arboleda, H., & Arboleda, G. (2014). Análisis de mutaciones en los genes PINK1 Y PARKIN en pacientes colombianos con enfermedad de Parkinson. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 12(21), 15-21. https://doi.org/10.22490/24629448.993
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 19
Métricas
Archivos descargados
246
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por